in

Se requiere una acción global para abordar la crisis del oxígeno médico, afirman expertos

Se requiere una acción global para abordar la crisis del oxígeno médico, afirman expertos /  / Bienestar / Estilo de Vida / NotiPress
NotiPress

Un informe de la Comisión de Salud Global de The Lancet destaca la necesidad de fortalecer los sistemas de oxígeno médico para salvar vidas y mejorar la preparación ante pandemias. Según el documento, más de cinco mil millones de personas, equivalentes al 60% de la población mundial, carecen de acceso a oxígeno médico seguro y asequible.

El informe fue elaborado por la Universidad Makerere de Uganda, el icddr,b de Bangladesh, el Instituto Murdoch de Australia, el Instituto Karolinska de Suecia y la Coalición Every Breath Counts de Estados Unidos. La Comisión se creó en 2022 con el propósito de desarrollar estrategias viables para mejorar el acceso global al oxígeno médico.

Cada año, aproximadamente 374 millones de personas requieren oxígeno médico, incluyendo 364 millones con afecciones agudas y nueve millones con necesidades a largo plazo debido a enfermedades crónicas. A pesar de las inversiones realizadas durante la pandemia de COVID-19, la brecha en la cobertura sigue siendo considerable y afecta principalmente a países de ingresos bajos y medios.

Desigualdad en el acceso y urgencia de inversión

El Dr. Hamish Graham, del Instituto Murdoch, afirmó que la pandemia expuso las desigualdades globales en la disponibilidad de oxígeno médico. «El oxígeno es necesario en todos los niveles del sistema de atención sanitaria para niños y adultos con una amplia gama de enfermedades agudas y crónicas», resaltó. Sin embargo, las inversiones previas se enfocaron en la producción de oxígeno sin garantizar su distribución y uso adecuado.

Dicho informe destaca que menos de un tercio de los pacientes en países de ingresos bajos y medios recibe oxígeno cuando lo necesita. Para cerrar esta brecha, se requieren aproximadamente 6.800 millones de dólares adicionales al año, lo que representaría una inversión altamente rentable en términos de impacto sanitario.

En este sentido, el Dr. Graham subrayó la importancia de los oxímetros de pulso para mejorar la atención médica: «Necesitamos urgentemente que los oxímetros de pulso de alta calidad sean más asequibles y ampliamente accesibles». Actualmente, estos dispositivos están disponibles en el 54% de los hospitales generales y en el 83% de los hospitales terciarios de países en desarrollo, pero su uso sigue siendo limitado.

«Es preocupante que en estos países los dispositivos se utilicen solo en el 20% de los pacientes que acuden a hospitales generales y casi nunca en los centros de atención primaria», advirtió Graham. Según el informe, las desigualdades son más pronunciadas en centros de salud rurales y pequeños hospitales gubernamentales, especialmente en el África subsahariana.

Planes nacionales y colaboración internacional

Otro aspecto que señala el documento es acerca de los Planes Nacionales de Oxígeno son esenciales para coordinar inversiones y mejorar el acceso a este recurso vital. Hasta la fecha, menos de 30 países desarrollaron planes específicos para oxígeno médico, pero se recomienda que todos los gobiernos implementen uno antes de 2030. Además, el documento propone que los gobiernos trabajen con actores del sector público y privado para diseñar sistemas de suministro eficientes y establecer estructuras de gobernanza.

Por último, el informe también recomienda evaluar periódicamente los avances de la industria del oxígeno, siguiendo un modelo similar al de la supervisión farmacéutica. Sugiere herramientas como indicadores de cobertura de oxígeno y una tarjeta de puntuación nacional ATMO₂S para monitorear el progreso en la implementación de la Resolución de la OMS sobre oxígeno.

NotiPress/Martín Olivera

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings