ESTADOS UNIDOS/MÉXICO — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista con Daily Caller el 2 de septiembre de 2025 que México está gobernado por los carteles de droga y ofreció enviar al ejército estadounidense para combatirlos, una propuesta que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó por considerar que atenta contra la soberanía nacional.
Trump, respondiendo a una pregunta sobre la seguridad en la frontera y la cooperación con México, dijo:
Me cae muy bien la presidenta [Sheinbaum]. Creo que es una mujer estupenda. Pero México está gobernado por los carteles. Está gobernado por los carteles. Me he ofrecido a enviar al ejército, y ella no quiere que hagamos eso porque tiene miedo. Ella está muy asustada.Donald Trump
Estas declaraciones, publicadas el 2 de septiembre, refuerzan su narrativa de que los carteles dominan México, sin presentar pruebas concretas.
Por su parte, Sheinbaum desmintió estas afirmaciones el 3 de septiembre durante su conferencia matutina, enfatizando la buena relación con Estados Unidos, pero rechazando cualquier intervención militar.
No es verdad esta afirmación que hace, pero nos quedamos con la buena relación.Claudia Sheinbaum
La presidenta destacó que México coopera con EE.UU. en temas de seguridad, pero nunca aceptará la presencia de tropas extranjeras, subrayando que la soberanía no está en venta.
Las tensiones bilaterales se intensificaron tras comentarios del asesor de seguridad de Trump, Stephen Miller, quien el 26 de agosto comparó la violencia en ciudades demócratas de EE.UU. con Ciudad de México, afirmando que esta última está “dirigida por carteles criminales”. Estas declaraciones, junto con la orden de Trump en agosto de 2025 de autorizar acciones militares contra carteles, han generado preocupación en México sobre posibles violaciones a su soberanía.
A pesar de la retórica, México ha intensificado la cooperación con EE.UU., incluyendo el envío de 10,000 soldados a la frontera norte y la entrega de 55 presuntos líderes de carteles a EE.UU. en 2025, fuera de los procesos de extradición habituales. Sin embargo, Sheinbaum ha mantenido una postura firme contra cualquier acción militar unilateral, argumentando que México combate activamente a los carteles, con más de 10,000 arrestos desde que asumió el cargo en octubre de 2024.
El Departamento de Estado de EE.UU. señaló a finales de agosto que busca desmantelar los carteles y frenar el tráfico de fentanilo, pero expertos como Gustavo Flores-Macías, de la Universidad de Cornell, advierten que la intervención militar estadounidense sería ineficaz y dañaría gravemente las relaciones bilaterales, dado el fuerte sentimiento nacionalista en México.
La visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a México el 3 de septiembre, donde se acordó un programa de cooperación en seguridad fronteriza basado en la reciprocidad y el respeto a la soberanía, busca calmar las tensiones, pero la retórica de Trump sigue generando fricciones en un contexto de negociaciones sobre comercio, migración y seguridad.