ESTADOS UNIDOS — El presidente Donald Trump anunció que, a partir de las 12:00 p.m. (hora del Este, 16:00 GMT) del 8 de julio de 2025, comenzará el envío de cartas detallando aranceles y acuerdos comerciales a varios países, en el contexto del vencimiento de la suspensión de impuestos anunciada en abril. Además, confirmó un arancel adicional del 10% para cualquier nación que se alinee con las políticas «antiestadounidenses» del grupo BRICS.
En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump señaló: «Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS será sujeto a un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política». Esta declaración coincide con la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, donde los líderes del bloque criticaron las políticas tarifarias de Estados Unidos por generar incertidumbre en el comercio global.
El bloque BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y Emiratos Árabes Unidos, representa más de la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB global. En su declaración conjunta, los líderes del grupo condenaron los aranceles unilaterales y abogaron por reformas en instituciones como el Fondo Monetario Internacional.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que se enviarán entre 10 y 15 cartas a países, especificando las tasas arancelarias que enfrentarán si no logran acuerdos comerciales antes del 1 de agosto, cuando los aranceles anunciados en abril entrarán en vigor. Hasta ahora, solo Reino Unido y Vietnam han asegurado acuerdos comerciales con Estados Unidos, aunque las negociaciones con el Reino Unido sobre el acero siguen pendientes.
Estamos cerca de cerrar acuerdos comerciales con varios países, pero aquellos que no avancen enfrentarán las tarifas del 1 de agosto.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU.
Trump no especificó qué políticas de los BRICS considera «antiestadounidenses», pero analistas sugieren que podría referirse a los esfuerzos del bloque por reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio global, como la propuesta de una moneda común o pagos transfronterizos en monedas locales. En 2024, Trump amenazó con aranceles del 100% si los BRICS avanzaban con una moneda alternativa.
China, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó su oposición a los aranceles, calificándolos como una herramienta de coerción que no beneficia a ninguna parte. Sudáfrica, por su parte, afirmó que no es «antiestadounidense» y busca continuar las negociaciones comerciales con Washington.
Esta medida intensifica la guerra comercial iniciada por Trump, quien en abril de 2025 anunció un arancel base del 10% para la mayoría de las importaciones, con tasas de hasta el 70% para países considerados «injustos» en su comercio con EE.UU. La estrategia, que incluye el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), ha generado críticas por su impacto en la economía global, con estimaciones que indican que los importadores estadounidenses pagaron 19,300 millones de dólares en aranceles solo en abril de 2025.