WASHINGTON, EE.UU. — El presidente Donald Trump firmó el 30 de junio de 2025 una orden ejecutiva que impone nuevas sanciones a Cuba, enfocándose en el sector turístico, según Reuters y AP News. La medida, que revierte las políticas de apertura de Barack Obama y Joe Biden, ordena al secretario de Estado, Marco Rubio, revisar la política hacia la isla en 30 días, con énfasis en prohibir el turismo estadounidense y restringir viajes educativos. También busca bloquear transacciones financieras con entidades controladas por el ejército cubano, como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA).
El memorando refuerza el embargo económico y prohíbe el turismo estadounidense, exigiendo auditorías y registros de transacciones de viaje por cinco años. Bruno Rodríguez, canciller cubano, calificó la medida como “criminal” y un “obstáculo al desarrollo” de Cuba, según publicaciones en X. La isla, que depende del turismo para su PIB y divisas, registró solo 2.2 millones de visitantes en 2024, lejos de los 4.6 millones de 2018, debido a la crisis económica, apagones y una infraestructura precaria.
Trump, quien reintegró a Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo el 20 de enero de 2025, también restringió parcialmente la entrada de cubanos a EE.UU. con visas B-1, B-2, F, M y J, citando riesgos de seguridad y altas tasas de overstays (7.69% para visas B-1/B-2). La medida afecta programas migratorios, como el parole humanitario, impactando a más de 532,000 personas. Críticos, como el Centro para el Viaje Responsable, advierten que las sanciones perjudican al sector privado cubano y limitan el intercambio cultural.