GAZA — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 1 de julio de 2025 en Truth Social que Israel ha aceptado las condiciones para un alto el fuego de 60 días en Gaza, tras 21 meses de un conflicto que ha dejado más de 60,000 fallecidos, según fuentes conservadoras, y acusaciones de genocidio contra Israel en tribunales internacionales.
En su publicación, Trump afirmó: “Israel ha aceptado las condiciones necesarias para un alto el fuego de 60 días, durante el que trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”. La propuesta, mediada por Qatar y Egipto, será presentada a Hamas, aunque no se han revelado detalles específicos ni cambios respecto a intentos previos rechazados. Trump advirtió a Hamas: “Espero que acepten este acuerdo, porque no mejorará, solo empeorará”.
El anuncio llega tras una reunión en Washington entre el ministro israelí Ron Dermer y altos funcionarios estadounidenses, incluido el enviado especial Steve Witkoff. Sin embargo, el primer ministro Benjamin Netanyahu no ha confirmado oficialmente la aceptación de la propuesta y planea reunirse con Trump el lunes en la Casa Blanca. Un fuente israelí señaló que no se ha aprobado una nueva propuesta, lo que genera dudas sobre el alcance del acuerdo.
Hamas, por su parte, evalúa la propuesta en El Cairo con mediadores egipcios y qataríes. Taher al Nunu, representante de Hamas, reiteró que el grupo está “preparado para aceptar cualquier iniciativa que lleve claramente a un fin total de la guerra”. Hamas insiste en un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas israelíes, demandas que Israel rechaza, exigiendo el desarme de Hamas y el exilio de sus líderes.
El conflicto, iniciado el 7 de octubre de 2023 con un ataque de Hamas que mató a 1,200 personas y capturó a 251 rehenes, ha devastado Gaza. Además de las muertes, el 70% de las viviendas y el sistema sanitario han sido destruidos, y el asedio israelí ha generado una crisis de hambre. Ataques recientes, como el del café Al Baqa el 30 de junio (24-36 muertos) y bombardeos en Khan Yunis (24 fallecidos el 2 de julio), reflejan la intensidad del conflicto.
Las negociaciones previas, como una propuesta en junio que incluía la liberación de 10 rehenes vivos y 18 cuerpos a cambio de 1,236 prisioneros palestinos, fracasaron por la falta de garantías de un alto el fuego permanente. Hamas exige que las conversaciones para un fin definitivo comiencen el primer día de la tregua, con garantías de Estados Unidos. Israel, en cambio, prioriza la eliminación de Hamas.
La presión interna en Israel crece, con protestas exigiendo un acuerdo para liberar a los 50 rehenes restantes. Mientras, la comunidad internacional, incluyendo 170 ONG, critica la violencia en sitios de ayuda y pide el fin del bloqueo humanitario. La reunión entre Trump y Netanyahu será clave para determinar si este alto el fuego prospera o si Gaza enfrenta una escalada militar.