EL SALVADOR — El sistema financiero salvadoreño vive una revolución digital, con $4,300 millones movilizados en transferencias electrónicas durante junio de 2025. Este monto representa un aumento del 27% respecto al mismo mes de 2024, equivalente a $937 millones más, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
El crecimiento también se refleja en el volumen de operaciones, con 4.9 millones de transacciones en un solo mes, un 55.2% más que el año anterior. La clave de esta tendencia es Transfer365, una plataforma lanzada en 2021 que permite transferencias inmediatas, gratuitas y disponibles 24/7.
Desde su creación, Transfer365 ha procesado más de 81 millones de operaciones por un total de $74,261 millones, ahorrando a los usuarios $184 millones en comisiones. El BCR destaca que 9 de cada 10 salvadoreños prefieren este sistema para mover su dinero, consolidándolo como líder en pagos digitales.
Los salvadoreños utilizan cada vez más los medios digitales para sus transacciones bancarias.
Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa)
La banca digital también impulsa otros productos financieros. A junio de 2025, el saldo de tarjetas de crédito alcanzó $1,240 millones, con un crecimiento del 7.7%, y más de 962,000 personas son clientes de este producto, un 21% más que en 2024, según la Defensoría del Consumidor.
Por otro lado, el uso de cheques continúa en declive, con 2.5 millones compensados en 2024, un 14.6% menos que en 2023. Esto evidencia la preferencia por soluciones digitales más rápidas y seguras, marcando un cambio profundo en los hábitos financieros.
El auge de Transfer365 y la modernización bancaria reflejan un El Salvador que abraza la tecnología para facilitar la vida de sus ciudadanos, impulsando un sistema financiero más eficiente y accesible.