Un episodio de fiebre tifoidea – detectado en residentes de la localidad bonaerense de Ciudadela – ha generado preocupación en la Ciudad de Buenos Aires. Al menos diez individuos han sido atendidos en diversos centros de salud porteños debido a síntomas que corresponden a esta seria enfermedad infecciosa, provocada por la bacteria del grupo Salmonella Typhi (S. Typhi), comúnmente transmitida por agua o alimentos contaminados.
Las autoridades porteñas informaron sobre el brote en su más reciente Boletín Epidemiológico Nacional, el cual describió la aparición de varios pacientes con fiebre y síntomas gastrointestinales. La Gerencia de Epidemiología de la Ciudad notificó que todos los pacientes afectados provinieron del municipio de Tres de Febrero y recibieron atención entre «el 9 de marzo y el 22 de abril».
De los casos confirmados, dos han sido identificados por el Laboratorio Nacional de Referencia a través del aislamiento de la bacteria Salmonella Typhi, mientras que otros tres resultaron positivos tras análisis fenogenotípicos. «Hasta el momento de este informe, se han identificado 10 personas que fueron atendidas entre el 9 de marzo y el 22 de abril», se comunicó oficialmente.
De los afectados, cuatro están actualmente hospitalizados, mientras que los demás han recibido tratamiento ambulatorio. «Además, se investiga un caso atendido en un establecimiento privado de la Provincia, quien falleció el 17 de abril y era familiar de dos de los afectados», indicó el informe.
De acuerdo con los registros oficiales, el último brote de fiebre tifoidea confirmado en Argentina ocurrió en 2004. Generalmente, los casos reportados son aislados y ocurren con poca frecuencia, a partir de cultivos positivos que forman parte de la vigilancia nacional.
Tras la revelación del brote, las indagaciones siguen en marcha. En particular, se están llevando a cabo entrevistas con familiares y convivientes de los enfermos, así como operativos para buscar activamente nuevos casos en la zona afectada con el fin de determinar el origen del brote y detener la cadena de transmisión.
En este contexto, el personal de Epidemiología del municipio de Tres de Febrero visitó recientemente los hogares de los afectados y halló un posible factor común: durante las últimas semanas de enero y las primeras de febrero, ambos edificios habrían experimentado un corte en el suministro de agua. “Por lo que se sospecha que el agua de consumo de los edificios es la posible fuente de contaminación, ya que ambos se abastecen de un mismo tanque que recibe agua de pozo”.
Las autoridades sanitarias han urgido a los equipos médicos a mantener un estado de alerta elevado ante potenciales casos. Se ha recomendado “reforzar la sospecha clínico-epidemiológica en individuos que cumplan con la definición de caso y asegurar un diagnóstico oportuno”. Además, se ha solicitado que tanto el sistema público como el privado aumenten la notificación de pacientes que presenten síntomas inéditos asociados a la fiebre tifoidea.
Gracias por leer
Te invitamos a seguir nuestra página oficial de Facebook y conocer nuestras páginas aliadas:
Crea Texto
GIPHY App Key not set. Please check settings