RUSIA — El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia condenó enérgicamente el 22 de junio de 2025 los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán, calificándolos como una “grave violación” del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
“Es especialmente alarmante que un miembro permanente del Consejo de Seguridad haya llevado a cabo esta agresión”
, afirmó el comunicado, exigiendo el cese de las acciones y un retorno a la diplomacia.
Rusia expresó preocupación por el daño al régimen de no proliferación nuclear, destacando que los bombardeos socavan el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y la autoridad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). “Los ataques han causado un enorme daño al sistema de verificación del OIEA”, señaló la Cancillería, instando a la agencia a emitir una “respuesta profesional y clara” sin ambigüedades. Aunque la Media Luna Roja Iraní reportó no haber víctimas, las consecuencias radiológicas están por evaluarse, según Moscú.
El comunicado advirtió que los ataques, ejecutados el 21 de junio con bombarderos B-2 Spirit y misiles Tomahawk, han iniciado una “peligrosa escalada”, aumentando el riesgo de un conflicto regional en un Oriente Medio ya afectado por múltiples crisis. Rusia llamó al Consejo de Seguridad de la ONU a rechazar colectivamente las acciones de EE. UU. e Israel, cuyo conflicto con Irán comenzó el 13 de junio, dejando 400 muertos, según el Ministerio de Salud iraní. Las represalias iraníes, con misiles Khyber, mataron a 25 en Israel.
El presidente Vladímir Putin, quien el 20 de junio alertó sobre una posible “tercera guerra mundial”, reiteró la necesidad de soluciones diplomáticas. China, México, y el Papa León XIV también pidieron paz, mientras Acnur reportó desplazamientos masivos. Irán, liderado por Masoud Pezeshkian, denunció violaciones al TNP, y el OIEA convocó una reunión urgente para el 23 de junio. Las negociaciones nucleares en Omán siguen suspendidas.