En medio de una situación delicada en materia medioambiental, Ana Lamas, subsecretaria de Ambiente de la Nación, presentó su renuncia ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La decisión fue comunicada hace dos días y, según confirmó a La Nación, responde a «agotamiento» y no a conflictos políticos. Esta dimisión se produce también en un contexto de cambios y tensiones dentro de la Subsecretaría desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
«Son cuestiones personales por agotamiento, pero con Guillermo Francos no tengo ningún problema», afirmó Lamas al citado medio. La abogada ambiental, quien ingresó a la gestión de la mano del jefe de Gabinete, sostuvo que mantiene una relación cercana con Francos, a quien conoce desde hace 30 años.
Si bien ya presentó su renuncia, Lamas confirmó que seguirá en funciones hasta que esta sea formalmente aceptada. «Quiero dejar por lo menos los sueldos listos y las disposiciones para los permisos de importación y exportación que necesitan pasar por Ambiente. No podemos dejar a las empresas detenidas. Porque ese fue uno de los objetivos que teníamos cuando arrancamos: no entorpecer el funcionamiento de las empresas», explicó.
Actualmente, no se anunció un reemplazo para Lamas. En caso de ser aceptada su renuncia, la titularidad quedaría en manos del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli. «No tengo problema con Daniel. Siempre me dio mucha libertad», expresó Lamas, quien confirmó no haber hablado aún del tema con Scioli.
Esta situación se complica debido a que, hasta febrero, no se habían realizado designaciones oficiales para cubrir esas direcciones, lo que podría afectar la elaboración de reportes clave, como el de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC), un compromiso de Argentina ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Aunque, el gobierno libertario puede no preocuparse demasiado en este aspecto teniendo en cuenta su renuencia a colaborar en iniciativas en torno a la acción climática. Prueba de ello es la evaluación por parte del Poder Ejecutivo de renunciar al Acuerdo de París. Lamas aseguró días atrás que Argentina no se retirará del tratado internacional.
De todas formas, el gobierno libertario mantiene en la mira las políticas climáticas. Recientemente, el presidente generó controversias internacionales en este aspecto, calificando, en su discurso en Davos, al cambio climático como un «verso» de las Naciones Unidas. Anteriormente, el país se retiró de la Cumbre del Clima (COP29), lo que generó críticas en la comunidad internacional.
Renuncias en medio de los incendios forestales
La renuncia de Lamas se da en un momento complicado marcado por varios incendios forestales en la Patagonia los cuales, desde enero, ya arrasaron con más de 35 mil hectáreas en las provincias de Chubut, Neuquén y Rio Negro. Los incendios también afectaron la provincia de Corrientes, donde el fuego ya consumió miles de hectáreas en localidades como Curuzú Cuatiá, Mercedes y otras zonas del Litoral, así como en distintas regiones de Córdoba y Catamarca.
El panorama se ve aun más condicionada debido a que, según datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, el presupuesto destinado al manejo del fuego se redujo a un 22% durante 2024. Con el avance del fuego, el Gobierno traspasó el Sistema Federal de Manejo del Fuego al Ministerio de Seguridad liderado por Patricia Bullrich. Además, el Poder Ejecutivo está desplegando los recursos necesarios para combatir las llamas.
GIPHY App Key not set. Please check settings