Este miércoles, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus críticas hacia el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, al describirlo como un «dictador sin elecciones». Sus comentarios surgen en un contexto de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Trump utilizó su plataforma, Truth Social, para manifestar que Zelensky corría el riesgo de perder su nación si no actuaba con rapidez. Esto ocurre en un momento en que en Ucrania no se celebran elecciones debido a la legislación que impide realizarlas durante tiempos de guerra.
Trump también señaló que Zelensky, a quien calificó como un comediante que logró un éxito modesto, había convencido a Estados Unidos para invertir 350 mil millones de dólares en un conflicto bélico que, según el expresidente, era innecesario y que considera imposible de ganar sin la intervención estadounidense y su propio, autodenominado, papel crucial.
Expresó su supuesta preocupación por Ucrania afirmando que el país está destrozado bajo la dirección de Zelensky, lo que, según él, ha resultado en la pérdida innecesaria de millones de vidas.
Por su parte, Zelensky respondió, calificando las afirmaciones de Trump como productos de una «burbuja de desinformación» rusa. Desde Kiev, el líder ucraniano subrayó la importancia de recibir garantías de seguridad de sus aliados para poder avanzar hacia el fin del conflicto bélico.
Además, criticó a Washington por contribuir a disminuir el aislamiento internacional del presidente ruso, Vladímir Putin.
Zelensky enfatizó el respeto que Ucrania tiene hacia el pueblo estadounidense y su liderazgo, pero advirtió que la desinformación promovida por Moscú estaba influyendo negativamente en la percepción de Trump sobre la realidad en Ucrania.