El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, vender las operaciones de fracking que la empresa estatal mantiene en Estados Unidos e invertir esos recursos en energías limpias. La petición se realizó el 4 de febrero durante el Consejo de Ministros, transmitido en vivo a través de las redes oficiales de la Presidencia de la República.
La solicitud surge tras el anuncio de Ecopetrol sobre la extensión de su contrato con la empresa Oxy, permitiendo la perforación de aproximadamente 91 pozos petroleros en la cuenca del Pérmico. Esta inversión supera los 880 millones de dólares y el acuerdo se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, año en que se celebrarán elecciones presidenciales en Colombia.
Durante su intervención, Petro rechazó la continuidad del fracking y reiteró su postura en contra de este tipo de extracción de hidrocarburos en cualquier territorio. «Vi hoy que Ecopetrol mantendrá las operaciones de fracking hasta 2026, nosotros estamos contra el fracking, porque es la muerte de la naturaleza y la humanidad», expresó el presidente.
El mandatario también cuestionó el ritmo de la transición energética y señaló que Ecopetrol no avanzó lo suficientemente rápido en este proceso. «Vemos que el tránsito a energías limpias no es lo suficientemente rápido porque su principal operador, Ecopetrol, no lo está haciendo rápidamente», afirmó durante la reunión ministerial.
Las declaraciones del presidente generaron reacciones en sectores políticos y económicos, donde varios expertos cuestionaron la viabilidad de la propuesta. El exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry expresó en X: «¿Acaso Petro es dueño de Ecopetrol? ¿Tiene acciones? El dueño es el Estado, que nos representa a 52 millones de personas. No a una sola persona». Por su parte, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo calificó la propuesta como una «tremenda torpeza económica y ambiental«. También advirtió que la producción en la cuenca del Pérmico fue clave para la estabilidad financiera de la compañía.
El representante a la Cámara Juan Espinal, del partido Centro Democrático, alertó sobre las consecuencias posibles de esta venta en el futuro de Ecopetrol. A través de X, señaló que «si se vende la operación de fracking, seguramente, acaban con la empresa más importante de los colombianos», argumentando que una parte significativa del petróleo producido por Ecopetrol proviene de Texas.
Hasta el momento, Ecopetrol no emitió un pronunciamiento oficial sobre la petición del mandatario ni indicó si se evaluará la posibilidad de vender la operación en Estados Unidos. Sin embargo, la discusión sobre la transición energética y la dependencia de los hidrocarburos sigue generando debate en el país.
GIPHY App Key not set. Please check settings