in

Petro critica trabas a reformas durante posesión de nuevos ministros

Petro critica trabas a reformas durante posesión de nuevos ministros /  / Colombia /  /

Gustavo Petro, posesionó el martes 18 de febrero a Antonio Sanguino como ministro del Trabajo y a María Fernanda Rojas como ministra de Transporte, en un acto oficial que marcó el inicio de una nueva etapa en su gabinete. Durante la ceremonia, el mandatario destacó la importancia de fortalecer las reformas sociales y la supervisión de los grandes proyectos de infraestructura. «Comienza la renovación del gabinete, que seguramente será el de la fase final del Gobierno», afirmó Petro.

El exsenador y exconcejal, Antonio Sanguino, sustituye a Gloria Inés Ramírez en el Ministerio del Trabajo, mientras que María Fernanda Rojas asume la dirección del Ministerio de Transporte tras la salida de María Constanza García. En su intervención, el presidente abordó las dificultades que enfrentaron las reformas impulsadas por su administración y criticó los obstáculos encontrados en las instituciones.

«Solo una reforma ha pasado en Congreso y ya piensan tumbarla en la Corte. Y las otras están perversamente estancadas en el Congreso», señaló Petro, quien subrayó la necesidad de movilización social para respaldar los cambios propuestos. «El cambio no se produce simplemente porque el pueblo votó, sino que el voto se tiene que pasar a la movilización permanente porque, si no, las fuerzas contrarias al cambio lo detienen«, agregó.

El jefe de Estado definió dos prioridades clave para Antonio Sanguino: la defensa y aplicación de las reformas laboral y pensional. «Al ministro del Trabajo le corresponden dos grandes reformas (la pensional y la laboral), defenderlas, aplicarlas. Porque aún dentro de las normas constitucionales presentes y vigentes se pueden hacer cambios», indicó Petro. Además, destacó la importancia de proteger los derechos laborales: «Sanguino tiene una misión colosal: que los trabajadores y trabajadoras de Colombia sean tratados con dignidad en el país».

Sobre el Ministerio de Transporte, el presidente enfatizó la necesidad de supervisar los contratos de concesión y combatir posibles irregularidades. «Ese ha sido un Ministerio cooptado desde hace mucho tiempo por los carteles de la contratación de Colombia. El muelle 13 lo demuestra», afirmó Petro, quien también mencionó la supuesta influencia de concesionarios privados en la gestión vial. «Las normas establecen que si hay incumplimiento, el dinero se va para otro lugar», puntualizó.

El presidente también abordó durante la ceremonia los desafíos en infraestructura en regiones estratégicas del país, señalando la falta de conectividad vial como un obstáculo para el desarrollo económico. «No hay una carretera que una a Popayán con el mar», mencionó, sugiriendo que esta carencia contribuye a la exclusión social y económica de las comunidades rurales.

Durante sus directrices finales a María Fernanda Rojas, el mandatario pidió fortalecer la vigilancia sobre los proyectos de infraestructura y asegurar una gestión transparente de los recursos públicos. «Las concesiones deben ser vigiladas, los grandes proyectos de infraestructura deben ser vigilados y tenemos que recopilar más dinero público para las obras que necesita el pueblo», concluyó.

NotiPress/Martín Olivera

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings