EL SALVADOR — Osiris Luna, exviceministro y aliado clave de Nayib Bukele, habría ofrecido testificar sobre un pacto secreto entre el gobierno salvadoreño y la MS-13 a cambio de asilo político en EE.UU. en 2020. Sus revelaciones desataron una investigación federal que señaló a líderes pandilleros y al entorno de Bukele.
En agosto de 2020, Luna visitó dos veces la embajada de EE.UU. en San Salvador, presentando imágenes de cámaras de seguridad que mostraban a líderes de la MS-13 entrando a una prisión bajo su control. Admitió facilitar estas visitas, aunque negó conocer los detalles de las negociaciones, según un cable del Departamento de Estado. A cambio, solicitó asilo con condiciones privilegiadas.
Las declaraciones de Luna impulsaron la investigación del equipo Vulcan del Departamento de Justicia, que en 2021 acusó a la cúpula de la MS-13 por terrorismo. Según fiscales, Luna y Carlos Marroquín negociaron con pandilleros para reducir homicidios y ganar apoyo electoral para Nuevas Ideas en las elecciones de 2021, ofreciendo dinero y beneficios carcelarios.
Investigadores estadounidenses señalan que Luna desvió fondos de la USAID a través del programa Tejido Social hacia zonas controladas por la MS-13. Estos recursos, destinados a proyectos sociales, incluyeron celulares y favores para pandilleros. En diciembre de 2021, el Departamento del Tesoro sancionó a Luna y Marroquín por corrupción.
El supuesto acuerdo buscaba apoyo político y una baja en la violencia, pero Bukele lo ha negado, calificándolo de “propaganda sin fundamento”. Las acusaciones han generado críticas internacionales al Plan Control Territorial. Luna no enfrenta cargos en El Salvador, pero la investigación en EE.UU. sigue activa.
Este caso expone tensiones en la estrategia de Bukele contra las pandillas, cuestionando la transparencia de su gobierno. Mientras El Salvador reporta una reducción histórica de homicidios, las revelaciones de Luna plantean dudas sobre los métodos usados para lograrlo.
Luna mostró imágenes de líderes de la MS-13 entrando a prisiones, admitiendo su rol a cambio de asilo en EE.UU.Departamento de Estado, cable de septiembre de 2020