EL SALVADOR — La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, cuestionó en el pleno de la Asamblea Legislativa la falta de transparencia en la asignación de $16.7 millones a la Presidencia de la República, dentro de un refuerzo presupuestario de $53.9 millones aprobado con 56 votos de Nuevas Ideas. El decreto no detalla los proyectos o programas a ejecutar.
El refuerzo, aprobado el 10 de julio, asignó fondos a varias carteras estatales, incluyendo $8 millones para Salud, $4 millones para Relaciones Exteriores, $4 millones para Justicia y Seguridad, $16 millones para Economía, $2.2 millones para Obras Públicas y $3 millones para Turismo. Sin embargo, Ortiz señaló que no se especifican los destinos concretos de estos recursos.
“Lamento profundamente que este proyecto de ley adolezca de la más mínima transparencia. No establece el detalle de cada asignación”, afirmó Ortiz. La legisladora destacó que la mayor partida, $16.7 millones, fue para la Presidencia, mientras que Salud, un sector crítico, recibió menos de la mitad de ese monto.
“Muchas familias salvadoreñas han dejado de comer un tiempo al día porque no alcanza el presupuesto familiar. Esta Asamblea debería vigilar cómo se usa el dinero de la gente”, expresó Claudia Ortiz.
El Ministerio de Hacienda justificó el refuerzo como necesario para cubrir “compromisos prioritarios e impostergables”. Sin embargo, Ortiz cuestionó: “¿Cuáles son esas necesidades que justifican $16.7 millones para la Presidencia?”. El diputado Giovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas, defendió la asignación, argumentando que apoya las estrategias del Ejecutivo, pero evitó detallar los usos específicos.
Ortiz insistió en la necesidad de explicitar en el decreto las partidas presupuestarias y sus fines, criticando la falta de fiscalización de la Asamblea. Este caso refuerza las preocupaciones sobre la transparencia en el uso de fondos públicos, en un contexto donde El Salvador enfrenta retos económicos y sociales urgentes.