EL SALVADOR — Los partidos políticos de oposición ARENA, FMLN y Vamos manifestaron su intención de disputar la Asamblea Legislativa en las elecciones de 2027, con el objetivo de detener los cambios y poner en riesgo la gobernabilidad actual, advirtieron los académicos Mauricio Rodríguez, René Martínez y Nelson Flores.
Martínez, sociólogo y docente universitario, señaló que es probable que estos tres partidos formen una “gran alianza” para obtener el número de diputados necesario que quite a Nuevas Ideas la mayoría calificada en el Congreso.
Nuevas Ideas ganó con mandato popular 54 de 60 curules en la pasada elección, controlando las votaciones simples, mayoría calificada y supermayoría. Actualmente, ARENA y PCN tienen dos diputados cada uno, mientras que PDC y Vamos tienen uno.
El propósito de la oposición sería “destruir la gobernabilidad” que posee el presidente Bukele y revertir las transformaciones que han permitido, según Martínez, celebrar 1,000 días sin homicidios.
La bancada cian ha brindado gobernabilidad que antes no existía durante los primeros dos años del primer mandato, cuando el Legislativo estaba dominado por ARENA y FMLN.
Martínez explicó que la oposición no cuenta con el voto popular suficiente y que solo aliándose podrían quitarle la mayoría a Nuevas Ideas.
Flores prevé que la oposición intensificará en 2027 una narrativa basada en atacar las transformaciones del primer quinquenio de Bukele, manteniendo un discurso ideológico desajustado con el proceso actual.
Rodríguez augura que la campaña electoral para las elecciones legislativas incluirá una estrategia de desgaste contra la imagen de Bukele y no descarta que los tres partidos busquen unirse para lograr una cantidad significativa de diputados.
Las elecciones del 28 de febrero de 2027 renovarán la presidencia, vicepresidencia, los 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 gobiernos municipales plurales.
“Los partidos de oposición no van por la presidencia, sino por ganar territorio legislativo para generar un contrapeso a Bukele, manipular negociaciones y dejarlo sin mayoría,” concluyó Rodríguez.