MUNDIAL — La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el martes que los suicidios representan una de cada cien muertes a nivel global, con un estimado de 727,000 casos en 2021, según Dévora Kestel, jefa del departamento de Salud Mental.
El suicidio costó la vida a unas 727,000 personas solo en 2021.Dévora Kestel
Este dato subraya la preocupación por la insuficiencia de avances para reducir las tasas de suicidio, especialmente entre los jóvenes.
A pesar de una disminución global del 35% en las tasas de suicidio entre 2000 y 2021, la OMS advierte que el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de reducir un tercio las tasas para 2030 está lejos de cumplirse, proyectando solo un 12% de reducción para ese año.
Aunque la tendencia actual continúa, la reducción solo será de 12% en cinco años.Dévora Kestel
Durante la pandemia de Covid-19, las tasas se mantuvieron estables a pesar del aumento de factores de riesgo como el aislamiento social y el estrés financiero.
El 73% de los suicidios ocurrieron en países de ingresos bajos y medios, donde vive la mayoría de la población mundial. Sin embargo, los países de ingresos altos reportan tasas más altas debido a mejores sistemas de registro estadístico. La OMS destaca que el suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, con una mayor incidencia en hombres (12.3 por 100,000) que en mujeres (5.9 por 100,000) en 2021.
Los trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad, que afectan a más de mil millones de personas, son un factor clave en los suicidios. Estos trastornos, que crecen más rápido que la población mundial, generan un costo económico de un billón de dólares anuales por pérdida de productividad y gastos médicos. La OMS señala que los jóvenes, particularmente impactados por la pandemia y las redes sociales, requieren atención urgente.
La transformación de los servicios de salud mental es uno de los retos más urgentes.Tedros Adhanom Ghebreyesus
La OMS aboga por estrategias multisectoriales de prevención, incluyendo intervenciones basadas en evidencia y de bajo costo, como la regulación de medios letales (pesticidas, armas) y el fortalecimiento de servicios de salud mental. La organización lanzó en 2021 la guía LIVE LIFE para apoyar a los países en la implementación de estas estrategias.