MÉXICO — Las fuerzas de seguridad mexicanas han redoblado esfuerzos contra el narcotráfico, presionadas por el gobierno de Donald Trump para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, donde el opioide ha causado miles de muertes por sobredosis.
En un operativo en Ciudad Juárez, la Secretaría de Seguridad Pública reportó la detención de dos hombres y una mujer tras una breve persecución. Al inspeccionar su vehículo, se encontraron 110,000 pastillas de fentanilo en 10 paquetes de plástico transparente. La mujer es estadounidense, uno de los hombres tiene doble nacionalidad mexicano-estadounidense, y no se especificó la nacionalidad del tercero.
El operativo, realizado con la colaboración del FBI, involucró al ejército, la Marina y la Guardia Nacional.
“Estas detenciones refuerzan la coordinación binacional para combatir el trasiego de drogas”
, afirmó la secretaría, destacando el compromiso con Washington.
En otro caso, en Tijuana, las autoridades arrestaron a una persona que transportaba 322 kilos de metanfetamina. Tras la detención, un allanamiento en un domicilio reveló 422 kilos adicionales de la misma droga. La metanfetamina, destinada principalmente al mercado estadounidense, también tiene consumo creciente en México, según reportes oficiales.
Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, clasificados como organizaciones terroristas por EE. UU., son los principales responsables del tráfico de estas sustancias. Funcionarios de la Casa Blanca han reconocido avances en la lucha antidrogas de México, aunque persisten las tensiones por la amenaza de aranceles de Trump.