EL SALVADOR — El exdiputado y exsecretario general del FMLN, Medardo González, se encuentra en México, según confirmó Manuel “El Chino” Flores, actual secretario general del partido. Flores aseguró desconocer si González sigue afiliado al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), tras su condena por enriquecimiento ilícito.
En enero de 2024, la Cámara Tercera de lo Civil de San Salvador declaró culpables a González, su esposa Sonia Ernestina Paredes de González, y su hijo Luis Antonio González Portal por enriquecerse ilícitamente con $78,201.88. La Fiscalía General de la República (FGR) había demandado inicialmente un monto de $153,346.55, señalando 12 irregularidades, como depósitos bancarios, pagos de tarjetas de crédito y transferencias internacionales no justificadas.
La condena obliga a González y su familia a devolver el dinero al Estado, además de imponer al exdiputado una inhabilitación para ejercer cargos públicos durante 10 años. Su hijo Medardo Romeo González Portal fue exonerado de la acusación relacionada con la compra de un inmueble por $70,000. González afirmó que los fondos provenían de salarios legítimos y ahorros familiares, denunciando la acusación como una “venganza política”.
Manuel Flores, al abordar la situación del FMLN, explicó que la venta de locales del partido responde a una deuda con exempleados y no a un embargo. “Es un tema que dejó Medardo”, señaló, desvinculándose de la gestión de González. Flores también aclaró que no sabe si González se reafilió al partido, destacando que 16,000 militantes participaron en las elecciones internas por transparencia.
Flores reconoció que algunos funcionarios del FMLN negociaron con pandillas durante gobiernos pasados, pero enfatizó que no fue una política del partido. “Todos los que negociaron con la sangre del pueblo deben ser juzgados”, afirmó, exigiendo justicia sin excepciones. Esta declaración se alinea con revelaciones previas sobre pactos entre funcionarios del FMLN, como Benito Lara y Aristides Valencia, con pandillas como la MS13 y Barrio 18, según videos filtrados en 2016.
La presencia de González en México, reportada el 3 de julio de 2025, no está vinculada a un asilo político formal, a diferencia del caso del expresidente Mauricio Funes, quien huyó a Nicaragua en 2016 tras acusaciones de corrupción. El paradero de González genera especulaciones, mientras el FMLN enfrenta un proceso de reestructuración tras su declive electoral.