Lima, Perú – El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, dio a conocer un ambicioso Plan Inmediato de Seguridad Ciudadana compuesto por nueve medidas concretas para enfrentar el creciente problema de la delincuencia y el avance del crimen organizado en el país, según anunció a través de sus redes sociales.
En su calidad de ciudadano peruano, López Aliaga exigió al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, la ejecución inmediata de su propuesta, utilizando los recursos del nuevo Crédito Suplementario, que, según el burgomaestre, debe destinarse exclusivamente a la seguridad ciudadana. Entre las medidas destacadas, propuso enviar a delincuentes de alta peligrosidad a las cárceles del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, un modelo reconocido por su rigurosidad.
El plan incluye una reforma total del Poder Judicial y el Ministerio Público, así como la transferencia del control del orden interno al Ejército del Perú. Además, López Aliaga instó a la creación del delito de terrorismo urbano con facultades legislativas urgentes y al fortalecimiento de la inteligencia policial y militar mediante la adquisición de tecnología de punta.
Otra propuesta innovadora es el uso de grilletes electrónicos para monitorear a extranjeros no registrados, con el objetivo de rastrear sus actividades. También se contempla sancionar a directivos de empresas de telefonía que no desactiven equipos robados reportados, promoviendo mayor responsabilidad en el sector.
El plan incentiva el servicio militar voluntario, ofreciendo beneficios como acceso a Beca 18, oportunidades en la carrera militar y empleo en el Ejército. Finalmente, López Aliaga propuso liberar a la Policía Nacional de tareas administrativas y de vigilancia de fronteras, permitiéndoles enfocarse en la lucha contra el crimen.
Este conjunto de medidas busca transformar la estrategia de seguridad ciudadana en Lima y el país, respondiendo al clamor de la población frente al aumento de la inseguridad y el crimen organizado.