EL SALVADOR — Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, lanzó duras críticas contra el presidente Nayib Bukele por la reclusión de presuntos pandilleros del Tren de Aragua en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), calificándolo como un “crimen de lesa humanidad”.
Durante una plenaria el 1 de julio de 2025, Rodríguez afirmó que Bukele “puede haber nacido de mujer y hombre, pero no tiene ni un solo resto de humanidad, es una bestia”. Sus declaraciones se dieron en el marco de un debate sobre la situación de migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos y encarcelados en El Salvador.
Rodríguez instó a los venezolanos a movilizarse en las calles para exigir la liberación de sus compatriotas. “Vámonos a denunciar, con cada foto, con cada niño, con cada sonrisa, hasta que los devuelvan”, expresó, subrayando que estas acciones apoyan una carta enviada por Nicolás Maduro al Papa León XIV para visibilizar el reclamo.
El conflicto surge tras la deportación de 252 venezolanos, presuntos miembros del Tren de Aragua, desde Estados Unidos a El Salvador en marzo de 2025, bajo la polémica aplicación del Alien Enemies Act por parte del gobierno de Donald Trump. Estos migrantes fueron enviados al CECOT, un centro de máxima seguridad diseñado para pandilleros.
Bukele ha propuesto un acuerdo humanitario a Venezuela, ofreciendo repatriar a los detenidos a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos venezolanos. Sin embargo, el régimen de Nicolás Maduro no ha aceptado la oferta, intensificando las tensiones entre ambos países.
Rodríguez insistió en que las movilizaciones ciudadanas son clave para presionar por la liberación de los venezolanos, afirmando que “es en la calle donde lo vamos a conseguir”. Este enfrentamiento refleja las profundas diferencias entre los gobiernos de Venezuela y El Salvador en el manejo de la crisis migratoria y la seguridad.
La situación de los migrantes en CECOT ha generado críticas internacionales, con organizaciones de derechos humanos señalando posibles violaciones al debido proceso. Mientras tanto, el debate sobre las deportaciones y el rol del CECOT en la lucha contra el crimen organizado sigue polarizando opiniones.