Tras la caída de 4.4 mil millones de dólares de $LIBRA, el presidente de Argentina, Javier Milei, es objeto de denuncias por fraude publicitario cometido en los canales oficiales de comunicación presidencial. Sin embargo, durante una entrevista en Todo Noticias (TN), el mandatario negó la responsabilidad frente a la gestión de la criptomoneda, y comparó el desplome financiero por rugpull con las pérdidas generadas por apuestas en un casino.
En la opinión de especialistas del mercado cripto consultados por NotiPress, las apuestas realizadas en casinos no son equivalentes a la inversión en activos digitales, las cuales incluyen transacciones con criptomonedas. Según la plataforma de análisis financiero y escuela de inversión, Mudrex Learn, las apuestas no se consideran inversiones para los entusiastas debido al azar y la dinámica de juego.
Las personas que emprenden apuestas conocen los riesgos del juego, así como la posibilidad de perder todo el dinero en el proceso, informó la plataforma de educación en criptomonedas. Asimismo, el factor lúdico regulado de las apuestas en distintos países coloca a esta actividad como un pasatiempo donde se puede generar dinero sin ser considerado una actividad financiera seria.
Por su parte, la Universidad de Calgary dio un giro a esta perspectiva al informar que las criptomonedas presentan más riesgos comparado con las apuestas. Entre los riesgos citados, se encuentran: volatilidad extrema, incertidumbre de rendimientos a largo plazo, poco valor intrínseco, y susceptibilidad a fraudes.
No obstante, existen algunos puntos en común entre apostar e invertir en criptomonedas, tales como un mercado condicionado a la especulación y la apelación a una autoridad que las promocione, agregó Mudrex. Cabe señalar que la especulación representa uno de los mayores riesgos en el sector memecoin, especialmente por la capacidad de figuras públicas de incrementar los precios antes de un rugpull: proceso donde los creadores de un activo dejan el proyecto tras generar ganancias.
Respecto a los fraudes con criptomonedas, Investopedia colocó a las «memecoins», tales como DOGE y $LIBRA, entre los objetivos preferidos por estafadores del mercado cripto. En este contexto, la plataforma de «Viva la Libertad Project», bajo el cual se alojó la moneda, $LIBRA, mostró señales de fraude desde el comienzo según expertos.
De acuerdo con un análisis compartido en X por The Kobeissi Letter, el proyecto de inversión para la criptomoneda $LIBRA mostró irregularidades desde la creación de la plataforma. Información web de la criptomoneda divulgada por Javier Milei señaló que la página para hacer transacciones fue creada solo 24 horas antes del lanzamiento oficial. Asimismo, las carteras se encontraron en dominios restringidos, y solo 27 por ciento de los movimientos fueron ventas de criptomonedas. Este factor llevó a los especialistas a considerar el fraude como un acuerdo interno para generar una alta liquidez y abandonar el proyecto.
NotiPress/Ali Figueroa
GIPHY App Key not set. Please check settings