in

Iglesia y ciudadanos claman: No a la minería en El Salvador

Iglesia y ciudadanos claman: No a la minería en El Salvador / Iglesia católica entrega 150,000 firmas en El Salvador contra ley de minería metálica, clamando por el bien común y el medio ambiente. / El Salvador / Judicial /

EL SALVADOR — La iglesia católica de El Salvador ha tomado un firme posicionamiento en contra de la Ley de Minería Metálica, entregando recientemente a la Asamblea Legislativa un total de 150,000 firmas recolectadas de ciudadanos que piden su derogación. Esta iniciativa fue presentada por el arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, quien estuvo acompañado por sacerdotes y fieles católicos en la entrega formal en el congreso.

Escobar Alas enfatizó que esta solicitud se hace sin intereses políticos, económicos o de grupos de poder, manifestando que su única motivación es el bien común de la población, especialmente de los más vulnerables. En sus declaraciones, el arzobispo subrayó la preocupación genuina por el bienestar de todos los salvadoreños, destacando que las firmas representan «la voz del pueblo que clama por la derogación de la ley de minería por ser altamente nociva contra la vida y el medio ambiente».

La Conferencia Episcopal de El Salvador también respaldó esta acción, reiterando que la explotación minera podría tener consecuencias devastadoras para los recursos naturales y la salud de la población. La preocupación se centra especialmente en el impacto ambiental que podría tener la minería en la cuenca del río Lempa, vital para más del 50% de la población del país, y que podría verse amenazada por la contaminación resultante de estas actividades.

En paralelo, la diputada Claudia Ortiz del partido Vamos ha solicitado que se realice una reforma a la Constitución para prohibir la minería metálica y garantizar el derecho al agua y saneamiento. Ortiz argumenta que es fundamental asegurar un acceso a agua limpia y saludable, y ha presentado su propuesta en el congreso, apoyada por las mismas 150,000 firmas.

Este movimiento de la iglesia católica y la acción legislativa reflejan un creciente clamor en El Salvador por un desarrollo económico que no comprometa la salud y el bienestar de su gente ni los recursos naturales del país.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings