IRÁN — La agencia estatal iraní IRNA reportó que al menos 935 personas murieron en Irán durante los 12 días de conflicto armado con Israel, que finalizó con un alto el fuego el 24 de junio de 2025. El portavoz judicial Asghar Jahangir detalló que entre los fallecidos se encuentran 132 mujeres y 38 niños, destacando el impacto humanitario de la guerra.
El conflicto comenzó el 13 de junio cuando Israel lanzó una serie de ataques aéreos contra instalaciones nucleares, bases militares y figuras clave del programa nuclear y militar iraní, incluyendo altos mandos de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) y científicos nucleares. Los bombardeos también afectaron zonas residenciales, incrementando las víctimas civiles. Según IRNA, un ataque específico contra la prisión de Evin en Teherán dejó 79 muertos, incluyendo personal administrativo, prisioneros y familiares visitantes.
Durante los 12 días de guerra librada por el régimen sionista contra nuestro país, se han identificado 935 mártires.Asghar Jahangir, portavoz judicial iraní
En respuesta, Irán lanzó más de 550 misiles balísticos y alrededor de 1,000 drones contra ciudades israelíes como Tel Aviv y Haifa, causando 28 muertes y más de 3,000 heridos, según autoridades israelíes. La mayoría de los proyectiles fueron interceptados por las defensas aéreas de Israel y Estados Unidos, aunque algunos impactaron en áreas pobladas, dañando edificios e infraestructura crítica.
El conflicto, conocido como la Guerra de los 12 Días, escaló tras años de tensiones por el programa nuclear iraní. El 12 de junio, la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) declaró a Irán no cumplidor con sus obligaciones nucleares, lo que precedió los ataques israelíes. Estados Unidos, que apoyó a Israel interceptando misiles iraníes, intervino el 22 de junio bombardeando tres sitios nucleares iraníes, acción que los hutíes en Yemen consideraron una “declaración de guerra”.
Organizaciones como Human Rights Activists in Iran (HRANA) reportaron cifras aún mayores, estimando 1,190 muertos, con 436 civiles y 435 militares. Estas discrepancias reflejan la dificultad de verificar datos en un contexto de censura y propaganda. Mientras tanto, el alto el fuego, anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump, enfrenta tensiones por violaciones reportadas por ambas partes.
La guerra ha dejado un saldo devastador, con miles de heridos y daños significativos en ambos países. Las críticas internacionales, incluidas las de Amnistía Internacional, han señalado violaciones al principio de distinción entre objetivos civiles y militares, especialmente por el ataque a la prisión de Evin. La región permanece en alerta ante la fragilidad del cese al fuego.