El Gobierno nacional logró un dictamen en la Cámara de Diputados para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2025 y ahora concentra sus esfuerzos en asegurar los votos necesarios en el Senado. En paralelo, mantiene negociaciones con aliados y sectores del peronismo en busca de consensos clave para la aprobación de la medida.
Según informó Infobae, el oficialismo llevó adelante un «dictamen exprés» que será tratado en la Cámara baja junto con otros proyectos vinculados a la reiterancia y el juicio en ausencia. A pesar de algunos contratiempos, fuentes legislativas aseguraron que la cantidad de firmas necesarias para avanzar en el debate parlamentario nunca estuvo en riesgo.
Desde el oficialismo reconocieron la dificultad del proceso, pero subrayaron que tomaron nota de los desafíos legislativos. «Costó lo de hoy -en referencia a lo de ayer-, pero ya sabemos lo que tenemos que hacer», señalaron fuentes de La Libertad Avanza.
El peronismo, por su parte, presentó un dictamen de minoría para alcanzar las 58 firmas requeridas en tres comisiones. Otros bloques optaron por una estrategia de negociación en torno a otros proyectos en discusión.
Por el lado del oficialismo mantienen un control estricto sobre la votación, con un despliegue de llamados y contactos a legisladores clave para garantizar el quorum de 129 diputados. Además, la suspensión de las PASO se encuentra enmarcada en una estrategia más amplia que incluye la discusión de proyectos como reiterancia y juicio en ausencia.
El kirchnerismo, que en un principio se manifestó en contra, experimentó un quiebre cuando legisladores de Santiago del Estero y Catamarca firmaron un despacho alternativo para alcanzar el número requerido. En simultáneo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo encuentros con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y otros mandatarios provinciales que habitualmente respaldan al Ejecutivo. La escena política se encuentra atravesada por especulaciones sobre eventuales negociaciones entre el Gobierno y Cristina Kirchner, quien mantiene una influencia significativa en ambas cámaras legislativas.
Tras su aprobación en Diputados, el proyecto deberá ser tratado en el Senado, donde el Frente de Todos se encuentra a tres bancas del quorum propio, lo cual podría dificultar la estrategia oficialista. La incertidumbre se mantiene sobre el debate de otras iniciativas en agenda, como la denominada «Ficha Limpia«, que podría condicionar la participación de candidatos con condenas judiciales en futuras elecciones.
Un legislador opositor expresó su preocupación respecto al desarrollo de las sesiones extraordinarias y la capacidad del oficialismo para sostener el quorum: «Quiero ver con qué tenor avanza Ficha Limpia y de qué se va a disfrazar el oficialismo. Ojalá cumpla con la palabra. Mismo para la sesión. Hay que ver si pueden sostener el quorum para reiterancia y juicio en ausencia. Ni hablar si se cae todo, sería un verdadero papelón», afirmó a Infobae.
Mientras el Gobierno busca consolidar su estrategia parlamentaria, la incertidumbre política sigue siendo un factor clave en el desenlace de esta pulseada legislativa. En las próximas horas, la atención estará centrada en la votación en Diputados.
GIPHY App Key not set. Please check settings