in

Gabriel Rabinovich recibe el prestigioso Hakomori Award por su aporte a las glicociencias

Gabriel Rabinovich recibe el prestigioso Hakomori Award por su aporte a las glicociencias /  / Argentina /  / NotiPress
NotiPress

El 27 de mayo, Gabriel Rabinovich, destacado investigador del CONICET y director del Laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICETFundación IBYME), recibirá en Edmonton, Canadá, el prestigioso Hakomori Award. Esta distinción, otorgada por la International Glycoconjugate Organization (IGO), es considerada la más relevante en el ámbito de las glicociencias y reconoce a científicos cuyas investigaciones transformaron este campo.

Rabinovich se convierte así en uno de los pocos investigadores en recibir las dos principales distinciones internacionales en glicociencias, tras haber sido galardonado en 2022 con el Karl Meyer Lectureship Award, entregado por la Society for Glycobiology. El Hakomori Award será entregado durante el vigésimo séptimo simposio de la IGO, donde el científico argentino brindará una conferencia plenaria para compartir los avances de sus investigaciones.

«Ganar este premio es un honor inmenso», expresó Rabinovich, quien se mostró sorprendido al ser seleccionado entre destacados candidatos internacionales. El investigador destacó el valor emocional del reconocimiento al ser nominado por dos colegas cercanos: Gerardo Vasta, científico argentino radicado en Baltimore y referente en el estudio de galectinas, y Karina Mariño, glicobióloga y colaboradora en el IBYME.

Contribuciones clave en glicociencias

Las investigaciones de Gabriel Rabinovich fueron fundamentales para entender la compleja interacción entre glicanos (azúcares presentes en la superficie celular) y las proteínas que los decodifican, denominadas lectinas. Desde los años 90, Rabinovich centra su trabajo en el estudio de las galectinas, proteínas clave en la regulación de procesos biológicos como la respuesta inmunitaria, la proliferación celular y la angiogénesis.

Junto a su equipo descubrieron que la disposición de los glicanos en la superficie celular transmite información crucial que influye en las funciones celulares, desde la activación del sistema inmunológico hasta la proliferación tumoral. Este enfoque permitió a Rabinovich identificar nuevos mecanismos que podrían ser aprovechados en tratamientos para enfermedades autoinmunes, inflamatorias y distintos tipos de cáncer.

Uno de los avances más destacados fue la creación del concepto de glycocheckpoints, que describe puntos de control biológicos donde las interacciones entre glicanos y proteínas pueden modular procesos clave en enfermedades. Al identificar estos puntos, el equipo de Rabinovich desarrolló anticuerpos capaces de bloquear dichas interacciones, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas.

«La administración del anticuerpo anti-Galectina -1 que desarrollamos podría suplantar la necesidad actual de combinar varios fármacos para tratar enfermedades oncológicas, dado que podría simultáneamente estimular la respuesta inmunológica, disminuir la generación de vasos sanguíneos -que permiten que llegue oxígeno al tumor- y a su vez, en el caso de la mielofibrosis y otras patologías, impedir la fibrosis de la medula ósea», explicó Rabinovich sobre los posibles alcances de sus investigaciones.

Trayectoria y proyección internacional

Gabriel Rabinovich fue reconocido a lo largo de su carrera con múltiples distinciones, incluyendo el Premio Konex de Brillante (2023), el galardón Investigador de la Nación Argentina (2017) y el Premio Houssay Trayectoria en Bioquímica y Biología Molecular (2017). También es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO).

Además de su trabajo académico, Rabinovich fundó en 2023 la empresa Galtec, orientada al desarrollo de terapias innovadoras basadas en sus investigaciones. «El gran premio para mí va a ser cuando los pacientes se beneficien con las terapias que estamos desarrollando», afirmó el investigador, destacando su compromiso con la aplicación clínica de sus descubrimientos.

NotiPress/Axel Olivares

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings