WASHINGTON, EE.UU. — Un alto funcionario de la Administración de Donald Trump calificó el 30 de junio de 2025 las fronteras actuales de Israel como una “ilusión”, durante un debate sobre el decreto presidencial que levanta sanciones a Siria y los esfuerzos diplomáticos para un acercamiento entre Tel Aviv y el nuevo gobierno sirio, según The Hill. El funcionario señaló que los límites establecidos en 1926, 1948, 1967 y 1974, ligados a conflictos como la Guerra de Independencia y la Guerra de los Seis Días, “se basaron en hechos de aquel momento”.
Respondiendo a preguntas sobre el reconocimiento de territorios ocupados por Israel, como los Altos del Golán, el funcionario enfatizó que el enfoque no debe centrarse en redefinir fronteras, sino en generar confianza mutua entre las partes. “No se trata de la línea en sí, sino de quién se amenaza al otro lado. Sin confianza, esto continuará para siempre”, afirmó. Durante el primer mandato de Trump, EE.UU. reconoció la soberanía israelí sobre los Altos del Golán, ocupados desde 1967, una postura que Israel mantiene sin intención de devolver el territorio.
El trazado de las fronteras delineado en 1948, 1926, 1967 y 1974 es una ilusión, porque se basaron en hechos de aquel momento.Alto funcionario de la Administración Trump, según The Hill
El funcionario cuestionó la sostenibilidad de los Estados-nación en Oriente Medio, criticando el acuerdo Sykes-Picot que dividió la región tras la Primera Guerra Mundial. Acusó a Occidente de “desfigurar” la zona y elogió el modelo otomano por permitir autonomía regional, sugiriéndolo como inspiración para nuevas formas de organización. La declaración se produce en un contexto de tensiones, con publicaciones en X como @visegrad24 destacando el giro diplomático de Trump hacia Siria y su impacto en Israel.