EL SALVADOR — La directiva y militancia del FMLN en San Salvador y otros departamentos denunció que la detención del exministro de Justicia y Seguridad y exdiputado Benito Lara obedece a motivaciones políticas, tras la decisión del Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador de revocar medidas sustitutivas y ordenar su captura el lunes 18 de agosto.
Lara es procesado junto al exalcalde Ernesto Muyshondt, el exministro Arístides Valencia y los civiles Paolo Lüers y Wilson Alexander Alvarado, por fraude electoral y agrupaciones ilícitas.
Señalamientos del FMLN
El secretario departamental del FMLN en San Salvador, Carlos Martínez, aseguró que no se trata de un proceso de justicia, sino de una estrategia del “régimen” para sostener una narrativa y silenciar a la oposición. La departamental sostiene que no es un hecho aislado, sino parte de una “persecución política” desde 2019, acentuada en 2021 con el control legislativo.
Según el partido, el “control absoluto” de la Asamblea habría facilitado la concentración de poder en el Ejecutivo y el uso del régimen de excepción para perseguir a opositores, activistas y líderes sociales.
Defensa de Lara y garantías
La dirigencia enfatizó que Benito Lara ha cumplido “desde el primer día” con todas las medidas judiciales. El concejal Simón Paz ratificó su inocencia y expresó temor de una condena “con el régimen a su favor”. La departamental informó que Lara permanecerá en bartolinas del Centro Judicial durante la vista pública.
Exigencias y preocupaciones
El FMLN exigió una resolución apegada a la Constitución y a tratados de derechos humanos, y advirtió sobre la vulnerabilidad de Lara por sus cargos previos. La dirigenta Anabel Belloso señaló que el exministro padece hipertensión y requiere tratamiento, pidiendo garantizar medicación y controles médicos, ante precedentes de supuesta falta de atención a “presos políticos”.
“Exigimos justicia y la inmediata libertad de Benito Lara y de todos los presos políticos… Reiteramos su inocencia”.
Departamental del FMLN