EL SALVADOR — La Fiscalía General de la República (FGR) ordenó la captura de 42 personas implicadas en una serie de delitos que incluyen estafa, estafa agravada, estafa informática, hurto por medios informáticos, violación en menor o incapaz, agresión en menor o incapaz y amenazas con agravación especial, en un operativo realizado en múltiples localidades del país.
El procedimiento, llevado a cabo con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC), se desarrolló en los distritos de Apopa, Soyapango, Ilopango, Santiago Texacuangos y Ciudad Delgado en San Salvador, así como en Santiago Nonualco (La Paz) y Cojutepeque (Cuscatlán). La operación sigue en curso, según informó la FGR.
Un caso destacado involucra una estafa a través de la red social TikTok, donde una víctima fue engañada para invertir $6,517 en una supuesta empresa llamada “City Mall”, que resultó ser ficticia. La FGR detalló que los estafadores utilizaron un video en TikTok para atraer a la víctima, prometiendo mayores beneficios a cambio de más “me gusta” y mayores inversiones. Entre enero y marzo de 2025, la víctima realizó 18 transferencias a cuentas de diferentes personas, sin recibir los réditos prometidos.
La víctima destinó dinero dando ‘me gusta’ a publicaciones en redes sociales y, entre más capital colocaba, al principio, eran mayores los beneficios que obtenía.Fiscalía General de la República
Otros casos de estafa incluyeron engaños relacionados con trámites para préstamos en línea, ofrecimientos de empleo falsos, envíos de paquetes inexistentes y ventas fraudulentas de inmuebles. Estas modalidades reflejan el uso creciente de plataformas digitales para cometer delitos, según la FGR.
Entre los detenidos se encuentran Gregorio Isaac Vásquez Cerón, Marlon Norberto Morales Reyes, Luis Alberto Argueta Girón, Stefany Jeanette Cisneros Acevedo, Diana Eunice Pleitez Huete y José Alberto Herrera Campos, acusados por estafa y hurto informático. Por el delito de amenazas con agravación especial, fueron capturados Jaime Armando Leiva Fuentes, Elsy Arely Aragón Ortiz y José Dionisio Vásquez Hernández.
La FGR destacó que estas acciones son parte de su compromiso para combatir el crimen organizado y proteger a las víctimas de fraudes. La institución instó a la población a denunciar cualquier caso similar y a evitar caer en ofertas sospechosas en redes sociales, especialmente aquellas que prometen ganancias rápidas o requieren pagos anticipados.
Los detenidos serán puestos a disposición de los tribunales correspondientes en los próximos días, mientras las autoridades continúan las investigaciones para identificar a otros posibles implicados en estas redes de estafa.