EL SALVADOR — En los primeros seis meses de 2025, las autoridades salvadoreñas han superado los decomisos de droga de todo 2024, consolidando a El Salvador como líder regional en la lucha contra el narcotráfico. Según el ministro de Defensa, René Merino Monroy, se han incautado 18.1 toneladas de estupefacientes, valoradas en $449.2 millones.
El año pasado marcó un hito con 17.2 toneladas de drogas confiscadas, incluyendo 16.7 toneladas de cocaína en aguas internacionales, con un valor de $417.7 millones. Sin embargo, en 2025, las operaciones del Plan Control Territorial han intensificado los esfuerzos, logrando superar esa cifra antes de finalizar el año.
«Con esta última incautación, hemos superado los decomisos de 2024, que ya fue un año récord. Esto refleja la eficiencia del Plan Control Territorial en sus diferentes facetas», afirmó Merino Monroy, destacando el impacto de la estrategia impulsada por el presidente Nayib Bukele.
El Salvador es el país más pequeño de Latinoamérica, pero estamos realizando incautaciones a más de 1,000 millas náuticas, reflejando el compromiso integral del presidente Bukele en materia de seguridad.
Gustavo Villatoro, Ministro de Seguridad
La Muralla del Pacífico, una iniciativa clave dentro del Plan Control Territorial, ha permitido intensificar los controles marítimos, reduciendo significativamente el tráfico de drogas en la región. Desde junio de 2019, las autoridades han incautado un total de 67.5 toneladas de estupefacientes, valoradas en $1,584.5 millones, marcando un récord histórico.
En 2025, las operaciones han resultado en la detención de 53 narcotraficantes extranjeros, incluyendo mexicanos, ecuatorianos, colombianos, guatemaltecos y costarricenses. Entre los decomisos destacados de este año se encuentran:
12 de enero: La Marina Nacional incautó 4.3 toneladas de cocaína, valoradas en $108 millones, a casi 1,000 millas náuticas, capturando a nueve narcotraficantes ecuatorianos y colombianos.
28 de enero: Dos barcos pesqueros costarricenses fueron interceptados con 1.5 toneladas de cocaína, valuadas en $39 millones, y ocho narcotraficantes detenidos.
14 de febrero: Se confiscaron 1.7 toneladas de cocaína, valoradas en $44.8 millones, con tres ecuatorianos capturados a 515 millas náuticas.
11 de marzo: La Fuerza Naval incautó 1.5 toneladas de cocaína, valuadas en $37.5 millones, deteniendo a tres ecuatorianos.
26 de marzo: Tres embarcaciones fueron interceptadas, confiscando 1.3 toneladas de cocaína, valuadas en $32.5 millones, con nueve detenidos.
6 de mayo: Un barco pesquero con 1 tonelada de cocaína, valuada en $25.6 millones, fue interceptado, capturando a cuatro costarricenses.
19 de junio: La Policía Costera incautó 134 kg de cocaína, valuada en $3.36 millones, deteniendo a dos salvadoreños en La Libertad.
20 de junio: En una operación histórica, se incautaron 6.3 toneladas de cocaína, valoradas en $157.4 millones, con 17 narcotraficantes detenidos.
El compromiso de las autoridades con el Plan Control Territorial y la Muralla del Pacífico continúa posicionando a El Salvador como un referente en la lucha contra el narcotráfico, protegiendo no solo a sus ciudadanos, sino también a la región.