EL SALVADOR — El Salvador está a punto de hacer historia al convertirse en el primer país del mundo en contar con una Ley de Robótica. La propuesta, en revisión por la Asamblea Legislativa, busca establecer un marco legal para el desarrollo, uso y regulación ética de la inteligencia artificial (IA) aplicada a robots físicos, según anunció la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC) el 24 de junio de 2025.
La legislación fomentará la innovación responsable al ofrecer certeza jurídica a desarrolladores y crear zonas libres de robots, espacios controlados para pruebas tecnológicas sin restricciones habituales. “El Salvador está brindando la certeza regulatoria para que los constructores y desarrolladores puedan aprovechar la ola de innovación exponencial”, destacó la ONBTC en un comunicado oficial.
El Salvador está brindando la certeza regulatoria para que los constructores y desarrolladores puedan aprovechar la ola de innovación exponencial. Oficina Nacional del Bitcoin
Esta iniciativa se suma a esfuerzos previos como la Ley Bitcoin de 2021 y la Ley de Inteligencia Artificial aprobada en febrero de 2025, que han posicionado a El Salvador como un referente en tecnologías disruptivas. La Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), liderada por Mario Flamenco, impulsa la integración de IA en sectores clave como educación, salud, energía, ciberseguridad y defensa. Flamenco subrayó: “El primer objetivo será formar capital humano salvadoreño en IA, porque la inversión de calidad solo llega cuando el talento está preparado”.
El enfoque educativo es central en esta estrategia. El programa CUBO AI, impulsado por la ONBTC, capacita a jóvenes en inteligencia artificial, con una clase inaugural dictada por Cathie Wood, CEO de ARK Investments. Además, en colaboración con el Ministerio de Educación y la ONG ARK Educate, se han iniciado capacitaciones en 20 escuelas públicas de La Libertad, integrando IA y robótica en el currículo desde primer grado hasta bachillerato. El plan es expandir este modelo a todo el país en 2026.
El Salvador no solo está creando regulaciones pioneras, sino que construye un ecosistema tecnológico integral que combina legislación, educación e inversión. Con alianzas estratégicas con empresas como NVIDIA y Google AI, el país busca consolidarse como un hub de innovación en la región y el mundo, atrayendo talento y capital para liderar la próxima ola de avances tecnológicos.