EL SALVADOR — El país mantiene una tendencia a la baja en la desnutrición crónica en niños menores de 5 años y registra un avance notable en el inicio temprano de la lactancia materna en la primera hora de vida, según la jefa de la Unidad de Nutrición y Seguridad Alimentaria del MINSAL, Jennifer Girón.
De acuerdo con los datos expuestos por la funcionaria, la desnutrición crónica pasó de 13.6% (2019) a 10% (encuesta nacional 2021). En paralelo, el indicador de inicio de lactancia en la primera hora de vida se elevó de 42% (2019) a 85.3% en la actualidad.
Por qué importa la lactancia temprana
Girón subrayó que iniciar la lactancia en la primera hora —siempre que la salud de madre y bebé lo permita— es “casi obligatorio” por sus beneficios: estabilidad emocional del recién nacido, contacto piel a piel, y un comienzo óptimo de la nutrición y el neurodesarrollo. Estas prácticas, impulsadas por el Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Salud, contribuyen directamente a disminuir los casos de desnutrición.
Impacto en la salud infantil
Fomentar, proteger y apoyar la lactancia materna incide no solo en el vínculo afectivo, sino en mejoras de salud, nutrición, y desarrollo cognitivo. La consolidación de estas medidas en la red de atención perinatal ha favorecido un entorno de parto respetado y prácticas de cuidado temprano que fortalecen la barrera inmunológica del bebé.
Los avances reportados reflejan una política pública sostenida para asegurar un arranque de vida saludable, con enfoque en prevención y atención primaria de calidad.