EL SALVADOR — La Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador informó el 24 de junio de 2025 que está utilizando patrullajes aéreos no tripulados con drones en San Bartolo, Ilopango, como parte de un cerco de seguridad para capturar remanentes de pandillas que intentan reagruparse. “Nos apoyamos de los patrullajes aéreos no tripulados para localizar a los terroristas y capturarlos”, señaló la PNC en su cuenta de X.
Desde el fin de semana del 21 de junio, aproximadamente 500 policías de diversas unidades y personal de la Fuerza Armada han sido desplegados en varias colonias de San Bartolo, distrito de Ilopango, San Salvador Este. Además de la vigilancia tecnológica, las autoridades realizan patrullajes casa por casa en áreas como el reparto Las Cañas, verificando documentos para descartar la presencia de pandilleros. “Vamos a extraer a los remanentes de grupos criminales que intentaban reagruparse”, enfatizó la PNC en X.
Nos apoyamos de los patrullajes aéreos no tripulados para localizar a los terroristas que intentaban reagruparse en la zona y capturarlos. Policía Nacional Civil, X
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el cerco se implementó gracias a la inteligencia policial y militar, complementada con denuncias ciudadanas. “La implementación nace de la demanda de la ciudadanía, que es el verdadero ejercicio de la democracia”, afirmó. Villatoro destacó que, aunque el trabajo principal de limpieza de pandillas ya se realizó, se esperaba la presencia de remanentes, lo que justifica estas operaciones focalizadas.
El uso de drones permite una mayor precisión en la localización de sospechosos ocultos, mientras que los controles vehiculares y las verificaciones en viviendas refuerzan el operativo. Estas acciones se enmarcan en la estrategia del régimen de excepción, iniciado en marzo de 2022, que ha llevado a la detención de más de 85,000 presuntos pandilleros hasta marzo de 2025, según datos oficiales. La operación en San Bartolo busca evitar la reorganización de las maras, como la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, en un contexto donde la seguridad ciudadana sigue siendo una prioridad del gobierno.