EL SALVADOR — La Marina Nacional de El Salvador decomisó 6.3 toneladas de cocaína, valuadas en $157.4 millones, en un operativo realizado entre el 2 y el 10 de junio de 2025, a 980 millas náuticas (1,852 km) al sureste de la bocana El Cordoncillo, en el departamento de La Paz. La operación, ejecutada por la Fuerza de Tarea Naval Tridente, resultó en la captura de 17 narcotraficantes de nacionalidades ecuatoriana, colombiana, mexicana y guatemalteca.
El cargamento fue distribuido en cinco embarcaciones interceptadas en el Pacífico. La primera, con tres ecuatorianos, transportaba 1,420 kg de cocaína ($35.5 millones). La segunda, también con tres ecuatorianos, llevaba 1,650 kg ($41.2 millones). La tercera, tripulada por dos ecuatorianos y un colombiano, movilizó 1,630 kg ($40.7 millones). Una cuarta embarcación, con un mexicano, contenía 1,000 kg ($25 millones). La quinta, con tres guatemaltecos y dos ecuatorianos, transportaba 1,600 kg ($40 millones). Además, lanchas mexicanas fueron detectadas para el trasbordo de la droga.
El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, calificó la operación como «una de las incautaciones más significativas en la historia del país», destacando su impacto en el combate al narcotráfico. La presentación del cargamento y los detenidos tuvo lugar en la base STORM de la Policía Nacional Civil en San Luis Talpa, La Paz.
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, atribuyó el éxito al Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele, diseñado para garantizar la seguridad de más de seis millones de salvadoreños. «Estos golpes son operaciones complejas pero bien ejecutadas», afirmó. Por su parte, el fiscal general Rodolfo Delgado subrayó la coordinación interinstitucional y el compromiso de El Salvador para combatir el crimen organizado, que amenaza la estabilidad regional.
Este decomiso, uno de los mayores en la historia salvadoreña, refuerza la posición de El Salvador como líder regional en la lucha contra el narcotráfico, en un contexto donde el país ha intensificado sus operaciones marítimas bajo el liderazgo de Bukele. En 2024, la Marina Nacional ya había incautado 16.7 toneladas de cocaína, valuadas en $417.7 millones, según datos oficiales.