EL SALVADOR — El Gabinete de Seguridad Ampliado, integrado por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, el ministro de Defensa Nacional, René Merino Monroy, y el fiscal general, Rodolfo Delgado, anunció los resultados de un operativo contra la estructura delincuencial estudiantil conocida como “La Raza”. La operación, ejecutada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), resultó en la captura de 48 estudiantes, incluyendo 14 menores de edad, en cinco centros educativos de San Salvador.
La pandilla operaba principalmente en el Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN), Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI), Instituto Nacional de Comercio (INCO), Instituto Nacional Albert Camus (INAC) y Instituto Nacional Acción Cívica Militar (INACM). Según las investigaciones, “La Raza” mantenía una jerarquía interna, utilizando tatuajes, vestimenta, grafitis y señas con los dedos como símbolos de identificación, prácticas que constituyen apología del delito.
Los estudiantes capturados forman parte de una estructura delincuencial que buscaba reactivar “La Raza”, cometiendo actos como agresiones sexuales, consumo de drogas y amenazas.Fiscalía General de la República
Los delitos imputados incluyen agrupaciones ilícitas, delitos de naturaleza sexual, amenazas, conspiración para asesinar a policías y falsificación o alteración de monedas. La FGR señaló que los capturados intimidaban a otros estudiantes y buscaban reclutar más miembros para la pandilla. Allanamientos en las viviendas de los detenidos revelaron evidencias como un altar a San Simón, fotos con señas pandilleriles y dinero en efectivo.
Las autoridades han advertido que los estudiantes involucrados en estas conductas serán procesados como pandilleros y enfrentarán reclusión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad diseñada para miembros de estructuras criminales. Este operativo se suma a acciones previas, como la detención de 20 estudiantes en septiembre de 2024 por cargos similares en el INFRAMEN y el INTI, tras una riña en el redondel Don Rúa.
El ministro Villatoro enfatizó que “ninguna estructura criminal tiene cabida” en el país, destacando el compromiso del gobierno de Nayib Bukele con la seguridad. Sin embargo, algunos padres de familia han cuestionado las detenciones, alegando que ciertos jóvenes ya no eran estudiantes activos y que podrían estar siendo injustamente vinculados. Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por posibles detenciones arbitrarias bajo el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.