El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) es el partido político que ha sufrido la pérdida más significativa de preferencia según encuestas de Cid Gallup en los últimos diez años.
La casa encuestadora presentó esta semana su última encuesta, realizada entre el 1 y 8 de septiembre a 1,200 personas de todo el país, donde evaluaron, entre otros aspectos, la preferencia por partidos políticos.
Ante la pregunta: «¿Cuál es el partido político preferido suyo o a cuál partido pertenece usted?», los resultados mostraron que el FMLN no recibió menciones.
Aunque no es un período electoral, los datos confirman la tendencia a la baja en la preferencia ciudadana por el instituto farabundista. De contar con un 31 % de apoyo en 2015, hoy este respaldo ha desaparecido.
La mayor caída se registró entre 2015 y 2020, cuando perdió 27 puntos porcentuales, descendiendo de 31 % a 4 %. En los cuatro años siguientes, la preferencia fluctuó entre 2 % y 3 %.
Estos recientes resultados coinciden con el relanzamiento de la estrategia del partido rojo para acercarse a sus bases, con la realización de su 2° Congreso Nacional que comenzó el 10 de agosto y su gira por todo el país.
Otro partido que desapareció de las menciones de preferencia política es GANA, que desde su fundación en 2017 alcanzó un máximo de 4 % en 2020.
En tanto, la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que actualmente registra una preferencia del 4 %, ha visto una reducción de 24 puntos porcentuales en la última década según Cid Gallup.
En detalle, en 2015, el 28 % manifestó preferir o pertenecer al instituto de derecha, cifra que cayó a 7 % en 2020.
La caída del FMLN en la política nacional
La pérdida de preferencia del FMLN se refleja también en sus derrotas electorales en los niveles Ejecutivo, Legislativo y municipales.
Entre 2009 y 2014, el partido rojo gobernó con Mauricio Funes, y luego con Salvador Sánchez Cerén de 2014 a 2019.
En el Congreso, pasó de contar con 31 diputados en 2015 a tener solo cuatro en la legislatura anterior y actualmente ninguno.
Tampoco posee alcaldías bajo su bandera.
La única representación que mantiene el FMLN producto de elección popular, sin contar concejales municipales, es una diputación en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) con Karina Sosa; sin embargo, El Salvador está en proceso de abandonar ese organismo por considerarlo ineficiente.