in

Desde en Enero el gobierno confirma que será más barato gastar en dolares con tarjeta

Desde en Enero el gobierno confirma que será más barato gastar en dolares con tarjeta / El poder ejecutivo ante el recargo impositivo y el uso de los dolares por medio de la tarjeta llevo a un acuerdo en donde desde el mes de Enero . El Ministerio de Economía celebro la caida del riesgo PAÍS y el dolar MEP el cual ronda los $1.100 / Argentina / Dolar Argentina Economía Tarjeta /

Cerca del año de gestión el gobierno tiene decidido no compensar a finde año una nueva caída que tendrá el costo por el uso de dólares por medio de las tarjetas de crédit. Con lo cuál descartó la idea que circulaba en alguno de los despachos oficiales en las últimas semanas. Se hablaba de incrementar por lo menos algunos recargos impositivos. Pero ese plan no podrá ser llavada a cabo por medio de la caída de los dólares paralelos, creen, que es innecesario ese paso por lo que dejará caer la cotización del dólar tarjeta, hoy en $1.630, hasta la zona de los $1.300 a fin de año.

 

La disyuntiva fue dada desde la Casa Rosada, en donde fue se busca por lo menos es el poder frenar ese incremento, ante una carga impositiva. Se sabe muy bien que para poder sostener un tipo de cambio para el turismo en el exterior, se debe hacer un gasto para el consumo en dólares (como puede ser el pago de servicios de streaming y de otro tipo con tarjeta), una opción que era razonable para el mercado en términos de administración de divisas, pero menos conveniente desde el punto de vista del discurso político; o dejar que la extinción del impuesto PAIS abarate ese consumo y que eso impulse, por ejemplo, los viajes al exterior.

Finalmente luego de unas laergas hora se terminó por imponerse este último criterio, confirmado lo que viene pasando hace unos meses y esto tiene que ver con una tendencia de caída en los dólares financieros (MEP y contado con liquidación) que hacía, aseguran, innecesario mantener una cotización por encima de los $1.600 en un contexto de nominalidad cambiaria mucho más baja.

La dificultad que le había surgido al Gobierno ante el advenimiento de la finalización del impuesto PAIS era que el consumo de divisas a través de tarjetas de crédito se abarataría y que eso podría estimular las compras con dólares -ya sea por turismo en el exterior como desde el país- en un contexto de debilidad de reservas en el Banco Central. Durante las últimas semanas desde el equipo económico advertían que no iban “a rifar” dólares del BCRA y estuvo en la mesa la opción de compensarlo con otro recargo tributario.

Por lo pronto, según pudo saber gracias a la gentileza de Infobae, que la decisión tomada, es que el dólar tarjeta o turista quedaría en la zona de los $1.300, solo alcanzando por lo menos el 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias. Así, estaría -con precios de hoy- unos 200 pesos por encima de los $1.100. Por otra parte el dólar MEP rozó este jueves por la tarde. Un argumento que se menciona a favor de no retocar ningún impuesto es que hay una parte relevante -no es medido por el BCRA- de los gastos en el exterior se hacen con dólares propios de los ahorristas, por ejemplo comprados en el mercado MEP, y no con tarjeta en pesos, que luego requerirá el acceso al MULC y que impactará en las reservas.

Otras de las cosas  destacar es que el equipo económico celebró este jueves que el dólar MEP rozó los $1.100. Es cifra, en conversaciones privadas, había aparecido como un número de referencia planteado por los funcionarios como una cotización “a defender” y la interpretación en el mercado fue que se trataba de un precio de unificación cambiaria. Si ese fuese el caso, el dólar oficial llegaría a esa zona cerca de marzo, que es un plazo cercano al fin del cepo cambiario que planteó esta semana el presidente Javier Milei.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings