ESTADOS UNIDOS — Una corte de apelaciones ordenó al gobierno de Donald Trump facilitar el regreso del salvadoreño Jordin Melgar Salmerón, deportado el 7 de mayo a El Salvador, a pesar de una orden judicial que prohibía su expulsión mientras su caso migratorio estaba en trámite.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York dictaminó que el gobierno debe garantizar el retorno de Melgar Salmerón a Estados Unidos lo antes posible para que su proceso legal continúe conforme a derecho. Este fallo marca la cuarta vez desde marzo que un tribunal federal exige revertir deportaciones realizadas en violación de órdenes judiciales.
Melgar Salmerón, quien vivió varios años en Virginia y estuvo detenido desde 2022 tras cumplir una condena por posesión de un arma no registrada, fue deportado apenas 30 minutos después de que un panel de tres jueces suspendiera su expulsión. Sus alegatos se basaban en el temor a ser torturado en El Salvador.
El gobierno debe facilitar el regreso del solicitante a Estados Unidos lo antes posible para garantizar que su caso sea tratado como lo habría sido de no haber sido enviado indebidamente a El Salvador.
Corte de Apelaciones del Segundo Circuito
El Departamento de Justicia reconoció que la deportación violó la orden judicial, atribuyéndolo a errores administrativos, como correos no atendidos y listados incorrectos de pasajeros en el vuelo de deportación. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) negó que fuera un error y acusó a Melgar Salmerón de vínculos con la pandilla MS-13, considerada una organización terrorista extranjera, según reportes de Newsweek.
El caso de Melgar Salmerón comenzó a complicarse en enero de 2024, cuando la administración de Joe Biden pausó su deportación debido a litigios migratorios. En abril, la administración de Trump buscó acelerar su expulsión, asegurando que no ocurriría antes del 8 de mayo. No obstante, el 7 de mayo, un tribunal federal ordenó mantenerlo en Estados Unidos, pero él ya estaba en un vuelo hacia El Salvador.
Los jueces, designados por Trump y Biden, calificaron la acción como una violación clara de la orden judicial y exigieron que el gobierno informe en una semana sobre el paradero de Melgar Salmerón y las medidas para su retorno. Los abogados del salvadoreño han negado cualquier vínculo con pandillas y destacan que tiene esposa e hijos en Virginia.
Este caso se suma a otros similares, como el de Kilmar Abrego García, deportado en marzo pese a una protección de 2019, y Daniel Lozano-Camargo, expulsado violando un acuerdo judicial. Un tercer caso involucra a un hombre identificado como O.C.G., deportado a México sin evaluación de miedo creíble. En todos, los tribunales han ordenado revertir las deportaciones, evidenciando fallos en los procesos migratorios.
La situación de Melgar Salmerón refleja los desafíos en las políticas migratorias y la necesidad de respetar el debido proceso. La orden judicial busca corregir esta deportación por error, asegurando que el gobierno de Trump cumpla con la ley y facilite su regreso a Estados Unidos.