EL SALVADOR — El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla condenó a diez años de prisión a David Oswaldo Munguía, miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13), por el delito de extorsión agravada contra una víctima residente en el departamento de La Libertad.
La investigación de la Fiscalía General de la República estableció que Munguía exigía a la víctima una cuota mensual a cambio de no atentar contra su vida ni la de su familia. En el marco del régimen de excepción, la víctima denunció los hechos, lo que permitió a las autoridades identificar al delincuente mediante entregas controladas de dinero. El 8 de marzo de 2023, la Policía Nacional Civil (PNC) arrestó a Munguía.
El ministerio público destacó que la condena se logró gracias a las pruebas documentales, periciales y testimoniales presentadas por el fiscal del caso ante el tribunal. “La sentencia refleja el compromiso de las autoridades para combatir la extorsión y garantizar justicia a las víctimas,” señaló un comunicado de la Fiscalía.
Además de esta condena, Munguía enfrentará un nuevo juicio por el delito de agrupaciones ilícitas, debido a su pertenencia a la MS-13. De ser encontrado culpable, podría sumar hasta 20 años más de cárcel, según las penas establecidas para este delito en el Código Penal salvadoreño.
Este caso se enmarca en los esfuerzos del régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022, que ha permitido la captura de miles de pandilleros y una reducción significativa de delitos como la extorsión en La Libertad y otras regiones del país, según datos oficiales. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han señalado preocupaciones sobre posibles detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso bajo esta medida.
.