EL SALVADOR — La Marina Nacional de El Salvador asestó un nuevo golpe al narcotráfico internacional al incautar 1.4 toneladas de cocaína. El presidente Nayib Bukele confirmó que la operación se realizó a 900 millas náuticas (1,667 kilómetros) de la costa salvadoreña.
Las autoridades informaron que la droga flotaba en el océano a la espera de ser recuperada por otros criminales, bajo una estrategia empleada por redes delictivas internacionales. Estos envíos suelen portar dispositivos de rastreo satelital para facilitar su ubicación y son recogidos en corto tiempo para impedir su decomiso.
Gracias al patrullaje preventivo de la Marina Nacional y al compromiso del gobierno salvadoreño, el cargamento pudo ser detectado. El Plan Control Territorial ha fortalecido las capacidades navales del país mediante procesos de modernización, lo que permite proteger las aguas nacionales y enfrentar al crimen organizado con mayor eficacia.
La actual administración ha marcado distancia de gobiernos anteriores de Arena y del FMLN, que según el Ejecutivo se habían mostrado renuentes a modernizar la seguridad marítima. Los socios internacionales, en particular Estados Unidos, reconocen el aporte de El Salvador en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
De acuerdo con los registros oficiales, durante la gestión de Bukele y hasta julio de este año, la Marina Nacional ha decomisado 69 toneladas de narcóticos, principalmente cocaína, valoradas en 1,619 millones de dólares. Estos esfuerzos contribuyen a salvaguardar la seguridad de la comunidad internacional al impedir que la droga llegue a impactar a jóvenes de otros países.
El gobierno recalca que impedir el ingreso de drogas es parte esencial de la estrategia de seguridad. La detención de más de 90,000 pandilleros, dedicados al narcotráfico, extorsión y otros delitos violentos, ha permitido recuperar barrios y comunidades, garantizando mayor tranquilidad a las familias salvadoreñas.