Desde el Ministerio de Salud instaron a reforzar las medidas de prevención y control del dengue tras las intensas lluvias registradas en diversas regiones del país. Según la cartera sanitaria, las precipitaciones y temperaturas elevadas generan condiciones propicias para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
El dengue mostró un aumento de casos en la Región Centro, con mayor incidencia en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como en el noreste y noroeste argentino. Además, se advirtió que los desplazamientos de personas durante el feriado de Carnaval pueden haber contribuido a la propagación del virus hacia zonas donde antes no había circulación.
Situación epidemiológica y factores climáticos
Durante la última reunión de la Sala de Situación de Dengue, encabezada por la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, se analizaron los índices de positividad en la vigilancia entomológica. Además se destacó la influencia de las condiciones climáticas en el aumento de casos.
Según el Tablero Nacional de Control de Dengue, desde la Semana Epidemiológica (SE) 37 de 2024 se registró un incremento progresivo en la cantidad de huevos y larvas de mosquitos detectados en ovitrampas. Aunque en las últimas dos semanas se observó un leve descenso, el Índice de Positividad de Huevos (IDH) muestra un comportamiento fluctuante, con una tendencia de recuperación desde la SE 06.
En la Región Centro, la positividad comenzó a elevarse en la SE 41 (segunda semana de octubre), mostrando oscilaciones que coinciden con factores ambientales y climáticos. Desde la SE 02, los datos reflejan un ascenso sostenido, con una leve disminución en la SE 07, pero con un nuevo incremento en la última semana, coincidiendo con el aumento de precipitaciones en la zona.
Las autoridades sanitarias advirtieron que las altas temperaturas y la acumulación de agua en espacios abiertos facilitan la reproducción del mosquito. Esto podría generar un mayor riesgo de transmisión en las próximas semanas.
Medidas de prevención y rol de las jurisdicciones
Ante este escenario, el Ministerio de Salud reiteró la importancia de intensificar las medidas de prevención en hogares, espacios públicos y comunidades, destacando las siguientes acciones prioritarias:
- Eliminar criaderos de mosquitos: Vaciar recipientes con agua acumulada, limpiar canaletas, neumáticos y cualquier objeto en desuso que pueda contener líquido estancado.
- Mantener espacios despejados y limpios: Cortar el césped con regularidad, despejar patios, jardines y limpiar rejillas o desagües para evitar la acumulación de agua.
- Utilizar protección personal: Aplicar repelente de insectos en la piel expuesta, usar ropa de manga larga y colocar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el ingreso de mosquitos a los hogares.
- Consultar al médico ante síntomas sospechosos: En caso de fiebre, dolor muscular, cefalea intensa o erupciones cutáneas, se recomienda acudir a un centro de salud y evitar la automedicación.
El Ministerio de Salud recordó que su función es de rectoría en el plan estratégico de prevención y control del dengue. Por otro lado, indicaron que cada provincia es responsable de implementar y coordinar las estrategias locales de prevención, atención sanitaria y control vectorial.
Finalmente, las autoridades recomendaron a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales. Además, recomiendan contactar a los gobiernos locales ante cualquier consulta o solicitud de asistencia sanitaria.
GIPHY App Key not set. Please check settings