EL SALVADOR — El Ministerio de Salud (Minsal) ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir la miasis causada por el gusano barrenador, una infestación parasitaria que afecta tanto a humanos como a animales. Esta enfermedad, causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, se aloja en heridas abiertas y mal tratadas, representando un riesgo para la salud pública.
La miasis estuvo erradicada en el país por más de 30 años, pero su reaparición en 2023 en Panamá y Costa Rica, y su posterior expansión a Centroamérica, ha generado preocupación. Aunque El Salvador registra menos del 0.5% de los casos en la región, el Minsal y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) trabajan en conjunto para evitar su propagación.
La detección temprana y el tratamiento adecuado son clave para controlar la miasis, una enfermedad que puede ser mortal si no se atiende.Ministerio de Salud
En humanos, la miasis afecta principalmente a personas con dificultades de movilidad, entornos con higiene deficiente o heridas expuestas sin tratar. Los síntomas incluyen lesiones cutáneas dolorosas, sensación de movimiento u hormigueo en la piel y olor desagradable. El Minsal recomienda acudir de inmediato a una unidad de salud al detectar estos signos para recibir tratamiento oportuno.
Para prevenir la infestación, las autoridades instan a mantener una higiene adecuada, cubrir y tratar cualquier herida, y estar atentos a las condiciones de mascotas y ganado. El gusano barrenador se alimenta de tejidos vivos, por lo que las heridas abiertas en animales, especialmente en el ganado, son un foco de riesgo. Equipos del Minsal y el MAG realizan inspecciones diarias en granjas y zonas ganaderas para detectar casos y educar a la población.
Además, se han implementado campañas de desparasitación para mascotas en comunidades, con el objetivo de reducir la exposición al parásito. El Gobierno ha habilitado líneas telefónicas (2202-0826, 2202-0881, 2202-0889) y un número de WhatsApp (7092-9718) para que la población reporte posibles casos de miasis y reciba orientación.
Revisar a diario las heridas de las mascotas y el ganado es fundamental para evitar la proliferación del gusano barrenador.Ministerio de Agricultura y Ganadería
Las autoridades enfatizan que la prevención es la mejor herramienta para combatir esta enfermedad. Con medidas simples como mantener limpias las heridas y reportar casos sospechosos, El Salvador busca mantener bajo control la incidencia de la miasis por gusano barrenador, protegiendo la salud de su población y su sector ganadero.