CHINA — El Ministerio de Asuntos Exteriores de China emitió el 22 de junio de 2025 un comunicado condenando enérgicamente los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán, supervisadas por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
“Esta acción viola gravemente la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, exacerbando las tensiones en Oriente Medio”
, expresó el ministerio.
China instó a las partes, en particular a Israel, a implementar un cese al fuego inmediato, proteger a los civiles y retomar el diálogo. Pekín se ofreció a colaborar con la comunidad internacional para “restaurar la paz y la estabilidad”. Los ataques, ejecutados el 22 de junio con bombarderos B-2 Spirit y misiles Tomahawk, fueron anunciados por el presidente Donald Trump como un “éxito” contra el programa nuclear iraní.
El OIEA reportó daños en Natanz, pero no detectó fugas radiactivas en Fordo ni Isfahán. Irán, que evacuó material nuclear previamente, denunció los bombardeos como una violación del Tratado de No Proliferación Nuclear. Rusia, Qatar y Turquía también condenaron la acción, mientras Acnur alertó sobre desplazamientos masivos tras los 400 muertos en Irán y 25 en Israel por represalias iraníes, incluyendo un misil Khyber.
La escalada, iniciada el 13 de junio con ataques israelíes, ha suspendido negociaciones nucleares en Omán. Filippo Grandi y el Papa Francisco han pedido diplomacia para evitar una crisis humanitaria y nuclear mayor, mientras el riesgo de un conflicto regional crece.