EL SALVADOR — Raisa Hernández, directora ejecutiva del Centro de Investigaciones Estudios Sociales y Económicos de Centroamérica (CIESCA), ha elogiado la decisión del presidente Nayib Bukele de obligar a las alcaldías a revertir el aumento en los cobros por licencias comerciales. En una entrevista reciente, Hernández destacó que esta medida es crucial para proteger tanto a los comercios como a los consumidores, quienes se habían visto afectados por estos incrementos.
“Es un claro llamado de atención que trasciende los partidos políticos. El presidente Bukele está actuando en favor del bien común de todos los salvadoreños”, expresó Hernández. Además, consideró que esta acción refuerza la reciente Ley Anticorrupción, una iniciativa del presidente que fue aprobada por el Congreso. Según ella, este tipo de medidas envían un mensaje contundente contra la corrupción y los actos indebidos en la administración pública.
La directora del CIESCA mencionó que, aunque los fondos recaudados aún no se han gastado, deberían estar disponibles en las arcas municipales. Esto, a su vez, fomenta una cultura de fiscalización entre la población, que comienza a involucrarse más activamente en la supervisión de las acciones del gobierno y en la lucha contra la corrupción.
La Ley Anticorrupción, que busca aumentar la transparencia y la rendición de cuentas entre los funcionarios públicos, es parte del esfuerzo continuo del gobierno de Bukele para erradicar la corrupción en el país. Con esta legislación, se establecen sanciones más severas para quienes incurran en delitos de corrupción y se incrementan los plazos para la prescripción de estos delitos, lo que refleja un compromiso firme hacia la integridad en la administración pública.
GIPHY App Key not set. Please check settings