BRASIL — El asesor especial de la Presidencia de Brasil para asuntos internacionales, Celso Amorim, calificó el bombardeo de Estados Unidos contra Irán como el fin del «orden mundial», tanto en comercio como en paz y seguridad. En una entrevista con la cadena Bandeirantes, Amorim expresó la preocupación del gobierno brasileño por la escalada del conflicto en Oriente Próximo.
El exministro de Defensa y excanciller afirmó que la acción militar de EE.UU., en apoyo a Israel, viola la Carta de la ONU al justificarse como un «ataque preventivo». «Se terminó el orden mundial en el área de comercio y en la de paz y seguridad», aseguró, advirtiendo que esta intervención podría incentivar a otros países a desarrollar armas nucleares para protegerse de futuros ataques estadounidenses.
Amorim desmintió la narrativa de que Irán está cerca de poseer una bomba nuclear, señalando: «Siempre se dice que está cerca, pero Irán no la tiene y está lejos de tenerla». Criticó que la acción de EE.UU. e Israel, en lugar de frenar la proliferación nuclear, la estimula al demostrar que los países sin armamento nuclear son vulnerables.
El asesor condenó el respaldo de algunos líderes de la Unión Europea a Israel, argumentando que esta postura dificulta la mediación diplomática. «Esta guerra puede ser extremadamente peligrosa, no solo por el impacto económico en el petróleo y el comercio, sino por la inestabilidad global», afirmó, destacando que nunca había vivido una situación tan crítica.
Amorim también criticó la ineficacia del Consejo de Seguridad de la ONU, al que calificó de «inocuo» por la decisión de EE.UU. de actuar sin buscar autorización. Recordó que, en 2003, Washington al menos presentó argumentos para invadir Irak, pero ahora «ni siquiera lo intentaron», evidenciando un desprecio por los mecanismos internacionales.
Brasil, según Amorim, aboga por no abandonar los medios diplomáticos para resolver el conflicto. La postura del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva refleja una apuesta por la desescalada y el respeto al derecho internacional, en un contexto donde la acción militar de EE.UU. e Israel amenaza con desestabilizar aún más la región y el mundo.