in

Asamblea de El Salvador estudia ley para fomentar la inteligencia artificial

Asamblea de El Salvador estudia ley para fomentar la inteligencia artificial / La Asamblea inicia el estudio de una ley para fomentar la inteligencia artificial en El Salvador, creando la ANIA y garantizando protección de derechos de propiedad intelectual. / El Salvador / El Salvador / Noticias La Gaceta
Noticias La Gaceta

Este viernes 14 de febrero, la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea inició el estudio de la iniciativa del presidente de la República para emitir la Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías. Los legisladores acordaron que en la próxima reunión recibirán al titular de la Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez, y a la directora de The National Bitcoin Office (ONBTC), Stacy Herbert, para que brinden sus valoraciones respecto a la propuesta de ley.

La propuesta incluye la creación de una Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), un ente autónomo encargado de supervisar, fomentar y regular el uso de estas tecnologías disruptivas. Esta institución estará adscrita a la Presidencia de la República, que fungirá como la autoridad rectora en el ámbito de la inteligencia artificial.

El objetivo de la ley es «contribuir al avance tecnológico y crecimiento económico del país mediante el impulso del desarrollo, investigación y aplicación de la inteligencia artificial o tecnologías similares».

Entre las finalidades de la ley se encuentran:

1. Fomentar un entorno favorable en El Salvador para el desarrollo, investigación e implementación de modelos de tecnología de la inteligencia artificial, garantizando protecciones adecuadas para las empresas o sujetos que deseen operar en el sector.
2. Generar confianza en la ciudadanía sobre la utilización de la inteligencia artificial en sus actividades, promoviendo la rendición de cuentas y equidad en los sistemas, y abordando los riesgos de sesgos, mal uso y formación errónea en los mismos.
3. Fomentar la integración de la aplicación de la inteligencia artificial en los servicios públicos como educación, salud, seguridad, transporte y otros, para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Las principales atribuciones de la ANIA incluyen la implementación de programas de capacitación, la incorporación de la IA en los servicios públicos y la supervisión del cumplimiento de las normativas técnicas por parte de empresas e instituciones.

Un eje central de la propuesta es la integración de la educación en inteligencia artificial dentro del sistema educativo, en conjunto con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Esta iniciativa busca preparar a las futuras generaciones para adaptarse a un entorno cada vez más digitalizado, al tiempo que promueve la transparencia en el uso de estas herramientas.

Además, el proyecto de ley incluye disposiciones para garantizar la protección de los derechos de propiedad intelectual, asegurando que los avances en inteligencia artificial sean debidamente protegidos y reconocidos.

Esta iniciativa representa un paso significativo hacia el futuro tecnológico de El Salvador, buscando aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para impulsar el desarrollo y la innovación en el país, mientras se asegura que estos avances beneficien a la sociedad de manera equitativa y ética.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings