EL SALVADOR — La Asamblea Legislativa aprobó, con 57 votos a favor y 3 en contra, la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, una iniciativa orientada a transformar el sistema de salud pública mediante una red funcional, moderna y autónoma que eleve la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios médicos.
El marco legal plantea integrar los hospitales públicos en una estructura coordinada que optimice recursos, agilice la atención y estandarice procesos, priorizando la atención oportuna y la mejora de resultados para los pacientes. La visión es construir un sistema que responda con mayor eficacia a las necesidades de la población, potenciando las capacidades instaladas.
Contexto y avances recientes
Desde la llegada del presidente Nayib Bukele se han impulsado modernización de infraestructura, construcción de nuevos centros, incorporación de tecnología avanzada y aumento del presupuesto en salud. Aun así, persiste la necesidad de un modelo articulado que reduzca tiempos de espera, fortalezca la gestión y mejore el acceso integral a servicios especializados.
Alcance de la ley y garantías
El diputado Ernesto Castro precisó que la normativa no implica privatización ni el desmantelamiento del sistema público; por el contrario, establece un esquema más eficiente y moderno de gestión hospitalaria. También desmintió que contemple la unificación del Ministerio de Salud con el ISSS, reafirmando la continuidad institucional.
Claves de la reforma
- Integración en red para mejorar coordinación y flujos de pacientes.
- Estandarización de procesos clínicos y administrativos.
- Uso estratégico de tecnología para gestión y trazabilidad de la atención.
-
Enfoque en resultados, acceso equitativo y sostenibilidad operativa.
La ley crea un modelo más eficiente y moderno, sin privatización ni unificación con el ISSS. Ernesto Castro
Con esta ley, se busca consolidar un sistema hospitalario interconectado y autónomo que mejore la experiencia del paciente, la productividad clínica y la transparencia en el uso de recursos, avanzando hacia una salud pública más robusta y centrada en las personas.