in ,

Argentina levantó el «cepo cambiario»

Argentina levantó el "cepo cambiario" /  / Argentina / Argentina /

El Banco Central de Argentina comunicó el viernes 11 de abril que a partir de este lunes se iniciará la remoción del conocido «Cepo Cambiario», el cual se encuentra dentro de la tercera fase de su estrategia económica.

En este sentido, se procederá a eliminar un conjunto de limitaciones que se han impuesto para obtener divisas desde 2011, mediante el establecimiento de un nuevo esquema cambiario. Esta decisión se toma después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) diera su aprobación a un préstamo de 20 mil millones de dólares, supuestamente para fortalecer sus reservas.

A partir de ahora, los individuos que tengan pesos en sus cuentas bancarias podrán adquirir tantos dólares como deseen en el mercado oficial sin límites o restricciones, algo que no sucedía desde 2019.

La compra de esta moneda se podrá realizar en una oficina bancaria o a través de plataformas digitales como la banca en línea o aplicaciones móviles. Una vez adquiridos, se podrán retirar en efectivo en el mostrador, mantenerlos en una cuenta de ahorro en dólares o transferirlos a una cuenta propia en el extranjero, sin ninguna restricción.

Desde el lunes, el dólar tendrá un valor que fluctuará dentro de un rango cambiario. El Banco Central de la República Argentina ha establecido dicho rango entre 1. 000 y 1. 400 pesos argentinos.

Los especialistas apuntan que no hay condiciones sustanciales, incluso con el considerable desembolso inicial del FMI, para liberar el mercado cambiario, lo que podría aumentar el riesgo de un incremento descontrolado en el valor del dólar. En este sentido, advierten sobre la posible devaluación de la moneda para el lunes de entre el 20 y el 30%, lo que podría provocar un aumento acelerado de precios en la economía argentina durante varios meses.

Las estimaciones de los expertos se basan en que los comercios en Argentina comenzaron a ajustar los precios de sus productos preventivamente entre un 50 y un 60% desde el fin de semana, ante la expectativa de que si el dólar oficial alcanza los 1. 400 pesos, el dólar paralelo podría seguir subiendo sin límites.

La eliminación del Cepo cambiario implica además que las empresas tendrán la oportunidad de operar en Argentina realizando transacciones financieras entre el peso y el dólar, y podrán retirar las ganancias generadas al exterior, lo que provocará «una nueva fuga de divisas», junto con una reincidencia de la situación conocida como «corralito», un término que se popularizó en el mundo y se refiere a la restricción del retiro de efectivo de los bancos, limitada a 250 dólares por semana, medida que fue impuesta durante un pánico financiero por el gobierno de Fernando de la Rúa, quien fue presidente de Argentina entre 1999 y 2001.

Especialistas consideran «muy incierto» el futuro en Argentina, dado que el mandatario Javier Milei, declaró en su reciente alocución por televisión, que «si todo se eleva y si el mercado no reacciona como él desea, el efecto será más recortes», entendiendo que estas medidas gubernamentales han resultado en la congelación de sueldos y la seguridad social, es decir, disminuir los fondos de los pensionados, lo que disminuiría aún más el poder de compra del pueblo argentino.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings