EL SALVADOR — La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) lanzó una alerta este miércoles sobre una operación del Gobierno para arrestar a reporteros del medio digital El Faro, conocido por sus críticas al Ejecutivo por casos de corrupción y presuntos vínculos con pandillas. Según la APES, los periodistas, que regresaban de un evento en Costa Rica, serían detenidos en el aeropuerto, pero tras ser advertidos, cancelaron sus vuelos para evitar las detenciones.
Esta denuncia se produce en un contexto de creciente hostilidad hacia la prensa, coincidiendo con la detención de al menos cinco opositores del gobierno. La APES reportó un aumento del 40 por ciento en agresiones contra periodistas desde 2020, reflejando un deterioro en las condiciones para el ejercicio del periodismo en EL SALVADOR. En una declaración oficial, el gremio exigió garantías para el retorno seguro de los reporteros y el cese de la “criminalización del trabajo informativo”.
El Faro, un medio que en 2021 reveló supuestos pactos entre el presidente Nayib Bukele y pandillas para reducir homicidios, ha enfrentado constantes presiones. Estas revelaciones derivaron en reformas legales que penalizan con hasta 15 años de prisión a quienes mencionen dichos acuerdos, intensificando la persecución contra el periodismo crítico. Como resultado, las oficinas de El Faro fueron trasladadas a San José, Costa Rica, en respuesta a lo que el medio denuncia como una campaña para silenciar su trabajo investigativo sobre temas como las negociaciones con pandillas.
Informes no oficiales indican que alrededor de 20 periodistas se han visto obligados al autoexilio en fechas recientes, buscando proteger su seguridad ante el clima de hostigamiento. La situación pone en evidencia los desafíos que enfrenta la libertad de prensa en EL SALVADOR, donde el trabajo periodístico que cuestiona la narrativa gubernamental se ha convertido en un riesgo creciente.