La Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. (CCMSGAA) reafirmó su compromiso de brindar un espacio seguro, inclusivo y libre de prejuicios para todas las personas que buscan apoyo en su proceso de recuperación del alcoholismo, sin importar su identidad de género, condición social, discapacidad o pertenencia a comunidades indígenas.
El Maestro Arturo Sabines Torres, presidente de la organización, destacó que el alcoholismo no distingue entre género, orientación sexual o condición social, pero reconoció que ciertos sectores, como las personas con discapacidad, comunidades indígenas y la población LGBTIQ+, enfrentan desafíos adicionales al buscar ayuda, como el estigma y la discriminación.
«Hemos trabajado de manera constante para crear ambientes donde todos los miembros de la comunidad puedan compartir sus experiencias, fortalezas y esperanzas sin temor a ser juzgados», expresó Sabines Torres. Asimismo, subrayó que la inclusión es clave para una recuperación efectiva, garantizando el acceso equitativo a recursos, herramientas y apoyo para todos.
Capacitación en diversidad e inclusión
Como parte de este esfuerzo, la CCMSGAA continúa fortaleciendo la capacitación en diversidad e inclusión, promoviendo un enfoque sensible y respetuoso para quienes forman parte de los más de 14 mil grupos de ayuda mutua distribuidos en el país.
«Es fundamental que las personas de pueblos indígenas, con discapacidad o miembros LGBTIQ+ se sientan visibles dentro de la comunidad de AA. El respeto, la empatía y la unidad son los pilares que permiten avanzar en la recuperación», enfatizó Sabines Torres en información para NotiPress.
Por su parte, la Maestra Irma Hernández, psicóloga y custodia clase A, resaltó que muchas personas recurren al alcohol como una vía de escape ante problemas en el trabajo, la familia o la salud. «Para Alcohólicos Anónimos, todos tienen un lugar. Cada paso hacia la sanación es una victoria compartida», agregó.
Testimonios de superación
Francisco «L», quien perdió la vista debido al alcoholismo, encontró en AA el apoyo necesario para afrontar su enfermedad, gracias a la invitación de su cuñado, también miembro del grupo.
Celestino «N», habitante de un poblado en Veracruz y con discapacidad del habla, logró reconocer su problema y recibir apoyo dentro de AA, lo que le permitió avanzar en su recuperación.
La CCMSGAA se mantiene como un pilar fundamental en la lucha contra el alcoholismo en México, ofreciendo un espacio accesible, basado en la solidaridad, el anonimato y la inclusión.
NotiPress/Patricia Manero
GIPHY App Key not set. Please check settings