in

Presiones inflacionarias en EE.UU.: PPI supera expectativas y complica recortes de tasas

Presiones inflacionarias en EE.UU.: PPI supera expectativas y complica recortes de tasas
NotiPress

El informe del índice de precios al productor (PPI, por sus siglas en inglés) publicado el 13 de febrero de 2025 en Estados Unidos confirmó el escenario de presiones inflacionarias, tras un incremento mensual del 0.4% en enero, superando la previsión del 0.3%. Con este avance, la tasa anual se ubicó en 3.5%. Esta publicación se suma al dato de inflación al consumidor (IPC) difundido el día anterior, que también superó las expectativas, aumentando la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) mantenga una política monetaria restrictiva durante 2025.

Jerome Powell, presidente de la Fed, señaló recientemente: «El mercado laboral se mantiene sólido y la inflación continúa en niveles elevados». Esto, según explicó, reduce la necesidad de ajustar a la baja las tasas de interés a corto plazo. Analistas del mercado anticipan que en 2025 la Fed podría realizar solo un recorte de tasas, reflejando su enfoque cauteloso ante la evolución de los precios.

El aumento del PPI fue impulsado principalmente por el encarecimiento de bienes esenciales, como la energía y alimentos, destacando las alzas en el precio del diésel y los huevos. A esta presión inflacionaria se suman las nuevas tarifas de importación propuestas por la administración Trump, que podrían incrementar aún más los costos de producción y prolongar la inflación elevada.

Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados en Pepperstone, señaló: «El repunte observado en el PPI confirma que existen factores de presión, tanto en el componente de bienes como en servicios, que limitan el margen de maniobra monetaria».

En los mercados financieros, la reacción fue moderada debido a que el informe de inflación al consumidor ya había anticipado un entorno restrictivo en la política monetaria. Sin embargo, el peso mexicano se depreció aproximadamente un 0.2% frente al dólar, reflejando la sensibilidad de las monedas emergentes ante sorpresas inflacionarias en Estados Unidos.

Los inversionistas mantienen su atención en la evolución de las guerras comerciales y su impacto en los costos de bienes y servicios. Según Elizundia: «El hecho de que las cifras del PPI sigan excediendo las proyecciones evidencia un panorama inflacionario más complejo», lo que reafirma la expectativa de una política monetaria restrictiva por parte de la Fed durante 2025.

NotiPress/Patricia Manero

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings